La Municipalidad de Ushuaia, en conjunto con el Paseo del Fuego Shopping, organiza una nueva jornada de responsabilidad social, empresarial y ambiental hacia la reglamentación de la ordenanza municipal 5582 que regula el uso de artículos descartables en la capital fueguina. EL ROMPEHIELOS dialogó con Hugo Ponzo, subsecretario de Medio Ambiente de la Municipalidad de Ushuaia para conocer detalles sobre el trabajo que se está llevando adelante desde el ejecutivo.

La ciudad cuenta con una flamante ordenanza que regula la utilización de artículos descartables en locales gastronómicos, incluidos los plásticos de un solo uso. Es por ello que el tema se encuentra en la agenda de organizaciones de la sociedad civil, empresarios y el gobierno. En ese contexto se están realizando diversas actividades para abordar la problemática y crear conciencia sobre la necesidad de disminuir los residuos que se generan en la ciudad. En este marco la Municipalidad de Ushuaia invita a una nueva jornada de responsabilidad social, empresarial y ambiental para avanzar con la reglamentación de la ordenanza municipal 5582, la cual ya se encuentra vigente. Según lo establecido en esta flamante normativa se encuentra prohibida la provisión de vasos, platos, cubiertos, sorbetes y envases descartables en comercios que entreguen alimentos para ser consumidos dentro del mismo local. La norma surgió por iniciativa de un grupo de vecinos y vecinas preocupados por la contaminación por plásticos que afecta a todo el mundo.

“El proyecto fue presentado por el grupo A Limpiar Ushuaia en el Concejo Deliberante y fue tomada por el Concejal Bertotto. Con el acompañamiento de todos los concejales la ordenanza se apruebó por unanimidad. Esta normativa es el puntapié inicial, es un paso hacia la búsqueda de evitar el uso de descartables en su totalidad” explica Hugo Ponzo, subsecretario de Medio Ambiente de la Municipalidad de Ushuaia. “El evento es el segundo que hacemos en el marco de las jornadas concientización ambiental en el campo social, empresarial e institucional. Días atrás lo llevamos adelante en la Casa de la Cultura y ahora en conjunto con el Shopping Paseo del Fuego se propuso realizarlo en el SUM del mismo Shopping el próximo jueves 12 a las 19hs. En esta oportunidad se planteó la idea avanzar con opciones para reemplazar el uso de los descartables” detalla el funcionario y agrega que “el municipio abordó la ordenanza a partir del trabajo con la gente de A Limpiar Ushuaia, con quienes mantenemos conversaciones constantes. Nosotros tenemos que trabajar en la reglamentación, que es justamente lo que estamos haciendo”.

Con respecto a la idea de llevar adelante el proceso de reglamentación de forma participativa Ponzo explica que “en el medio de todo este proceso me tocó participar de un conversatorio en Buenos Aires en el cual se abordó la posibilidad de que salga una ley a nivel nacional que prohíba definitivamente el uso de descartables en Argentina. En este conversatorio escuche las distintas partes (ONGs, instituciones, empresas) expresarse a favor y en contra del proyecto y creo que eso fue muy positivo y es lo que estamos tratando de generar desde el municipio a través de estas jornadas, es decir que todos los actores puedan expresarse y escucharnos con respeto sobre las distintas posturas”.

En relación a las charlas que vienen impulsando desde el ejecutivo municipal el funcionario explica que “en la primera jornada hablaron las ONGs, empresarios que presentaron opciones a los artículos de plástico, participó gente del CADIC desde el punto de vista científico, personal del Hospital Regional de Ushuaia con respecto a los informes de salud y también los concejales sobre como fue el proceso de elaboración de la ordenanza. Todo esto es muy bueno pero consideramos que nos sigue faltando una opinión desde el sector comercial, por eso para esta nueva se hicieron invitaciones a todos los actores interesados, pero principalmente a la Cámara de Comercio y a todos aquellos empresarios o personas con negocios dentro del shopping y en toda la ciudad. La idea es que puedan debatir, exponer y entre todos escucharnos”. Ponzo considera que luego de esta jornada “estaremos en condiciones de tener la letra definida de la reglamentación y de avanzar con el programa de educación y sensibilización que queremos impulsar hacia toda la comunidad”.

Si bien la ordenanza es clara con respecto al alcance de la prohibición (los descartables están permitidos para la venta de comida para llevar) la municipalidad pretende trabajar en la concientización en relación a la generación de residuos y a la necesidad de cambiar los hábitos de consumo. Con respecto a esto Ponzo explica que una de las acciones planificadas en este sentido tiene que ver con el desfile del 12 de octubre donde el municipio hace una paella popular para convidar con los vecinos y vecinas de la ciudad. “Vamos a pedir que sean los vecinos quienes lleven su recipiente ya que no vamos a entregar descartables, ya que el año pasado se repartieron 12000 porciones en recipientes descartables. También vamos a estar trabajando en la concientización de la ordenanza con los puestos de venta. Estas son algunas de las acciones concretas que pensamos implementar, más allá de las charlas que vamos teniendo con las empresas relacionadas” explica el funcionario municipal.

Los residuos urbanos es uno de los grandes desafíos que debe enfrentar cualquier administración municipal. En ese sentido la presente gestión ha dado continuidad al programa de separación de vidrios y envases PET y ha implementado nuevas medidas como la recolección diferenciada de cartón y la remoción de chatarra de la vía pública.

Para Ponzo “El tema de la basura en la ciudad es amplio” y explica que “en el ámbito de la secretaria se creó una nueva división de Residuos Sólidos Urbanos y Economía circular que trata todo el tema de reciclado y lo que sucede con el relleno sanitario”. Con respecto a los residuos urbanos el funcionario recuerda que “la municipalidad se encarga de los residuos domiciliarios, voluminosos, gastronómicos y asimilables urbanos. Con respecto a la separación de PET y vidrio contamos con 65 puntos verdes, se está haciendo un trabajo completo en cuanto a los plásticos, los cuales son clasificados, enfardados y retirados de la provincia. Un trabajo similar se lleva adelante con la chatarra con números muy interesantes ya que se han retirado 3000 toneladas y en cuanto a PET estamos en el orden de las 230 toneladas. Por su parte el cartón se lleva a Cartovip y llevamos ya casi 25 toneladas”.

Abel Sberna

Seguí leyendo El Rompehielos: ECOLOGÍA

Deja tu comentario