Líquenes fueguinos: buscan declararlos patrimonio natural de la provincia
Un equipo de docentes investigadores de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, AeIAS, se encuentra abocado al estudio de las comunidades liquéni…
Un equipo de docentes investigadores de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, AeIAS, se encuentra abocado al estudio de las comunidades liquéni…
La celebración se desarrolló en la Playa Popular II, en el centro de la localidad balnearia. La temperatura agradable permitió que una multitud partic…
Conocer y disfrutar de nuevos lugares no solo implica visitarlos físicamente. Dejarse atravesar por las culturas, la idiosincrasia y las costumbres lo…
La reserva aumentó la cantidad de visitas en un 25% con respecto al mejor año previo. Aunque creció la visitación nacional, la mayoría son extranjeros…
El Día Mundial de los Humedales, que se celebra cada 2 de febrero, representa una oportunidad crucial para reflexionar sobre la importancia de estos e…
El alomaternidad es un término utilizado para cuando una madre lactante proporciona leche a una descendencia no filial, o más bien, cuando los jóvenes…
Si buscas una aventura llena de historia y naturaleza prístina, te invitamos a descubrir los encantos del Parque del Estrecho, que, a sólo 50 kilómetr…
Conocido por sus beneficios en la prevención de enfermedades cardiovasculares, la creciente demanda de este grano estimuló el interés de agricultores …
Por qué la Ley Ómnibus no busca salvar el mar Los argentinos no dibujan el mar. No lo conciben como un espacio territorial soberano. El territorio,…
Se ha demostrado que los colibríes mantienen una posición flotante mediante el uso de una respuesta optomotora para contrarrestar el flujo óptico indu…