Desarrollan en Argentina un cuero vegetal con la planta de bambú
Una mujer llamada Natalie Pérez creó la primera empresa en 2011 en realizar cuero vegetal con el objetivo de implementar una elaboración del material …
Una mujer llamada Natalie Pérez creó la primera empresa en 2011 en realizar cuero vegetal con el objetivo de implementar una elaboración del material …
La investigación de especialistas del CONICET aporta nuevos datos sobre la riqueza de mamíferos que habitan distintos segmentos del cordón montañoso e…
Desde el INTA San Luis, un equipo de investigación determinó la temperatura base de crecimiento de Panicum coloratum cv. Klein -Mijo Verde- con el obj…
El arte, el deporte, el yoga, la ciencia ciudadana y hasta la cerveza tienen algo en común en Santa Cruz y es que confluyen en una agenda de actividad…
Estudio internacional desafía la creencia de impacto diferenciado entre megaherbívoros nativos e introducidos en comunidades vegetales. ¿Podría un …
Fue en la sexta edición de la jornada de Limpieza Binacional del curso de agua, de la que participó un centenar de personas de Argentina y Brasil fren…
Un pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus), con claros signos de leucismo, fue descubierto recientemente en una colonia bajo estudio en la co…
Se trata de una técnica que permite tener un mayor vigor en el crecimiento de la planta, mayor producción y resistencia o tolerancia a ciertas enferme…
La Asociación Aves Argentinas lanzó una versión renovada de su guía de campo digital que permite identificar y registrar todas las especies de aves de…
Potable no es sinónimo de segura. En Salsipuedes, un municipio bañado por ríos y arroyos, con aproximadamente veinte mil habitantes y ubicado a menos …