Diego Cerrudo será el encargado de un proceso de normalización que no debería llevar más de un mes. Ayer viajaron funcionarios nacionales para ponerlo en funciones. Los empleados aún esperan el sueldo de diciembre.
Con empleados que aún no perciben los sueldos de diciembre y falta de insumos, el Ministerio de Salud de la Nación nombró a un nuevo interventor del hospital SAMIC de El Calafate.
El lunes a la mañana el secretario de Calidad en la Salud, Arnaldo Medina, y el subsecretario de Gestión y Servicios Alejandro Collia, viajaron a El Calafate para presentar al nuevo interventor hospitalario, el médico Diego Cerrudo, también llegado desde Buenos Aires.
Cerrudo fue puesto en funciones en el lugar del saliente Gastón Ortíz Maldonado, interventor de la era macrista, quien ayer mismo dejó la ciudad santacruceña.
El hospital fue creado con un sistema tripartito, con participación presupuestaria y de conducción de los gobiernos de Nación, Provincia y Municipio.
En abril del 2017 el gobierno nacional intervino el hospital, suspendiendo las funciones del Consejo Administrativo que integraban seis representantes de Provincia, Municipio y Nación.
Las razones de la intervención nunca quedaron en claro, respondiendo a meras estrategias políticas partidarias para tomar el control absoluto del hospital, ante la resistencia de sectores kirchneristas.
Hasta la actualidad no se conocieron anomalías de gestión y funcionamiento que indicaran la necesidad de una intervención.
Ahora, el nuevo gobierno nacional sostiene la intervención, pero solo con la idea de auditar la gestión de Cambiemos, para facilitar la normalización y vuelta al sistema tripartito.
La intervención duraría no más de un mes, para que luego el hospital sea conducido por un nuevo Consejo Administrativo.
El nuevo interventor llegó junto a un contador, para auditar los números del hospital que posee deuda con proveedores y empleados.
“La principal función es que el hospital SAMIC vuelva a tener esa función de hospital SAMIC (tripartito) y que empiece a cubrir las necesidades de la población”, dijo el interventor Cerrudo a EL ROMPEHIELOS.
El funcionario indicó que es prioridad normalizar los servicios de ese hospital que nació con la característica de “alta complejidad”. “El hospital sufrió el maltrato claro e intencionado del gobierno nacional saliente, que tuvo un claro objetivo que fue destruir los hospitales de la red SAMIC”, agregó.
Cerrudo comentó que lo más difícil es la situación económica del hospital, con “una importante deuda flotante”.
Explicó que aún no se pagaron los sueldos del mes de diciembre, porque los fondos necesarios no habían sido gestionados por la anterior conducción.
La masa salarial mensual es de 35 millones, sin aportes.
Luego de tomar contacto personal con el interventor saliente, los funcionarios nacionales se reunieron con los jefes de servicio.
Los representantes nacionales y el nuevo interventor eran esperados en una asamblea de trabajadores que se realizaba en el hall del hospital.
Ya con los empleados reunidos, llegó el mensaje que los funcionarios del ministerio, que conduce Ginéz González García, no bajarían a la asamblea, y que en cambio convocaban a una reunión informativa a realizarse en el primer piso, sin presencia de medios periodísticos.
En la reunión, los empleados fueron comunicados que recién el 2 de febrero cobrarían los sueldos de diciembre y enero.
Ahora el gremio ATE analiza si continúa con las medidas de fuerza que venía desarrollando en reclamo de los sueldos adeudados.
Cerrudo también confirmó que en estas horas se activaba una mesa de trabajo con representantes del gobierno provincial y del municipio.
Sergio Villegas
Seguí leyendo El Rompehielos: REGIONALES