Se trata del proyecto Homeward Bound que se realiza desde el 2016. Para este año se suman 76 científicas a una expedición para analizar el cambio climático.
El mundo científico reúne a 76 mujeres con la Antártida como telón de fondo para estudiar los impactos del cambio climático, demostrando la importancia de la mujer en la ciencia y en los roles de liderazgo.
La expedición es impulsada por Homeward Bound, una iniciativa australiana que busca empoderar al género femenino para que el mundo sea consciente de la importancia de su ayuda, ánimo, conexión y contribución a nivel local y global para crear un planeta sostenible desde cualquiera de los campos de la Ciencia.
Las participantes que fueron seleccionadas para la expedición llegaron hasta la ciudad de Ushuaia para realizar las primeras investigaciones. Un viaje que acabó prolongándose 20 días donde estudiaron los problemas del cambio climático.
La primera edición se llevó a cabo en 2016, cuando se zarpó rumbo a la Antártida en diciembre del pasado año. Esta segunda edición se iniciará en el 2018.
Joanna Young, experta canadiense con estudios en Astrofísica, Filosofía de la Ciencia y Geofísica relató su experiencia: “Me enteré sobre la expedición a través de una página en Internet llamada Women in Polar Science. Justamente estoy estudiando un doctorado sobre la pérdida de masa de glaciares en Alaska y también trabajo con un programa llamado Inspiring Girls, que lleva a mujeres jóvenes a vivir una experiencia de Ciencia y montañismo en un glaciar. Cuando escuché acerca de esta expedición supe que era algo perfecto para mí porque incluía muchos de los temas que me interesan, como el cambio climático, la sostenibilidad y la necesidad de acercar a las niñas y mujeres a la Ciencia. Desde todos los ángulos me parecía algo fantástico”.
A Deborah Pardo, francesa y especialista en Demografía, dinámica de población y Ecología evolutiva, le ocurrió algo bastante diferente: “Me enteré del programa mientras estaba en mi licencia por maternidad, hace dos años atrás. Trabajaba desde mi casa porque necesitaba obviamente ocuparme de mi bebé y al mismo tiempo estaba asistiendo a una estudiante con sus estudios de posgrado. Ella fue quien me dijo ‘deberías aplicar a este programa’, entonces comencé a buscar información y no tuve ni que pensarlo, quise formar parte desde el primer momento”, recuerda.
Homeward Bound es una iniciativa internacional pionera e innovadora, que integra la igualdad de género, el cambio climático y el liderazgo en el ámbito científico, político y social. El programa reúne a 70 científicas de todo el mundo que a lo largo del próximo año recibirán formación personal y especializada en técnicas de liderazgo, gestión de equipos, relaciones internacionales, elaboración y financiación de proyectos e inteligencia colectiva. El broche de oro del programa es una expedición a la Antártida de tres semanas.
El proyecto está respaldado por grandes personalidades como Christiana Figueres (Ex Secretaria ejecutiva de la Convención de Cambio Climático de Naciones Unidas); la Dr Sylvia Earle (primera mujer en liderar la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, NOAA) y profesora en la universidad de Duke); la Dr Jane Goodall (primatóloga y activista medioambiental); Franny Armstrong (cineasta, incluida en el top 100 de mujeres más influentes según FORBES) o la Dra. Amy Edmondson (Experta en Liderazgo y Catedrática de la Universidad de Harvard). Además, la expedición cuenta con gran repercusión y cobertura mediática internacional.
Para conocer a la red de profesionales de alto nivel que estudiarán un tema que está afectando actualmente a toda la opinión pública internacional, puede ingresar a su página web: https://homewardboundprojects.com.au
Deja tu comentario