Por FM del Sur, remarcó que la industria electrónica es “la principal fuente de trabajo industrial en Tierra del Fuego, y entendemos que hay que poner un alerta fuerte con la posición de los empresarios nacionales. Si se destruye el sector estratégico de la isla, que es el electrónico, atrás va a caer una cadena de valor de pequeñas y medianas empresas, y los empresarios nacionales van a terminar despidiendo trabajadores, perdiendo sus unidades productivas y degradando mucho más el tejido productivo de la Argentina”.

Aseguró que “de diciembre de 2015 a la fecha se perdieron 60 mil puestos de trabajo industrial, que eran puestos de trabajo calificados, bien remunerados y en blanco. Esto se sustituyó por un sistema de monotributos, algunos son monotributo social y otros de autoempleo. Estamos degradando la calidad del empleo argentino y estas políticas exacerban ese camino que se empezó a recorrer”. Consideró que esta reforma es parte de “un proceso de desindustrialización de la Argentina y vemos una política indiscriminada de apertura de importaciones, un proceso que incentiva el negocio agroexportador de commodities, por eso se permite poner al presidente de la Sociedad Rural como ministro de agroindustria y por otro lado no se les pide que las divisas de las exportaciones se nacionalicen. Estamos desfinanciando la Argentina en dólares y en puestos de trabajo de calidad y bien remunerados”. Advirtió que “nada bueno puede esperarse en el futuro económico del país si no tenemos trabajadores con buen poder adquisitivo.

Es la economía vital, que mueve al mercado interno, y es de lo que vivimos las empresas.

Agregó que “en el país estamos sufriendo una competencia desleal con el sudeste asiático y con Brasil, producto de una mala administración del comercio, que es adrede por parte del secretario de comercio Miguel Braun y del ministro de la producción Francisco Cabrera, que no dice nada, no argumenta nada. Es el ministro de la desindustrialización de la Argentina y está dañando el tejido productivo”, acusó. “Lo que va a suceder es que se va a repartir el mercado en manos de las corporaciones, porque se está distribuyendo una torta que queda más chica para las empresas nacionales. Ahora, con estas reformas, se está generando una lucha entre trabajadores argentinos y empresarios argentinos, para ver quién se queda con el poco pedazo de torta que nos dejaron. Por eso se busca reducir las cargas patronales, el salario de los trabajadores y sus derechos”, planteó.

Deja tu comentario