Por Radio Nacional Ushuaia dijo que “es una medida que se ha lanzado de parte de los gremios, en consonancia con lo que pasa a nivel nacional. Como gremio judicial en Buenos Aires a partir de las 12:30 se hace un cese de tareas para movilizar el Congreso antes de las 13:00”. “Queremos manifestarnos como trabajadores contra estas reformas, tanto previsional como tributaria y laboral, que van a afectar a los trabajadores de todo el país y también de la provincia. Tenemos que empezar a accionar porque, si no, cada día se va a profundizar más lo que es una rebaja salarial encubierta, un deterioro de condiciones laborales y previsionales”, expresó.

Consultado sobre las expectativas ante esta convocatoria, dijo que espera que “la gente acompañe y empiece a tomar conciencia, aunque creo que la mayoría de la gente en Tierra del Fuego está pensando más en las vacaciones que en esta realidad que estamos viviendo. Piensan que nunca les va a llegar, pero a Tierra del Fuego le va a llegar”, advirtió.

“Con la reforma tributaria más de uno no va a poder pagar y a todos les va a convenir vender los bienes que tienen por el precio que dicen que valen, que mantenerlos”, anticipó, y cuestionó que desde nación “se está pensando en una ecuación solamente monetaria y es erróneo. Son análisis que se hacen desde nación y no ven la realidad de Tierra del Fuego. No nos ayudan ni a mantener y explotar los recursos naturales que tenemos y quieren que la provincia sea un aportante más de impuestos, sin ver la importancia geopolítica de nuestro territorio”. Respecto de la sesión de mañana en la Legislatura provincial, que prevé aprobar un paquete de leyes, expresó su preocupación “por la reforma previsional y también la cuestión del presupuesto, que puede afectar mucho al sector judicial. Esto nos tiene muy atentos y toda esta semana el Superior Tribunal de Justicia estuvo en diálogo con el gremio para ver de qué manera seguimos, visto que el presupuesto de la justicia no sabemos si se va a aprobar”. Por otra parte, cuestionó las designaciones de ayer del Consejo de la Magistratura, donde quedaron dos vacantes en la que había postulantes “con amplia trayectoria”, y lamentó que no se tenga en cuenta el planteo del gremio para contar con un representante en el órgano de selección de jueces.

“Uno de los postulantes en la Cámara era el Dr. Penza y uno se sorprende, porque hay personas que han dado muestra de su capacidad, de su trabajo, y no fueron considerados por cuestiones que hacen a la política de los que designan a los jueces. Esto hace que después se genere desprestigio hacia la institución”, subrayó.

Finalmente agregó que “el 20 y 21 tenemos paro y movilización de la justicia nacional por todo lo que se viene y lo que está pasando, y lo que quieren hacer contra el trabajador judicial”, ante la intención de flexibilizar las condiciones de los trabajadores.

Deja tu comentario