La Secretaría de Derechos Humanos cuestionó hoy la divulgación en redes sociales de imágenes tomadas durante la exhumación de los restos de soldados argentinos sin identificar en Islas Malvinas, que reveló Adelanto 24.
“Manifestamos nuestra máxima preocupación y más enérgico repudio por la revelación pública de algunas fotos del procedimiento de identificación de los héroes de Malvinas en el Cementerio de Darwin”, señaló la oficina en un comunicado. El organismo que dirige el secretario Claudio Avruj recordó que las tareas de exhumación que lleva a cabo el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) constituyen “un tema de altísima sensibilidad y dolor para los familiares involucrados y para todos los argentinos”.
Las imágenes, publicadas en una cuenta de la red social Facebook referida a “relatos históricos sobre la guerra de Malvinas”, constituyen una vulneración del Plan de Proyecto Humanitario (PPH) firmado por Reino Unido y Argentina por el que los dos países establecieron una serie de compromisos para respetar las identificaciones forenses.
“Las partes no pueden dar a conocer a terceros ningún dato personal usado en el proceso, por ninguna causa”, según establece el texto. El acuerdo también estipula que “no se permitirá la presencia de medios de comunicación en el sitio de trabajo, en ninguna etapa del mismo”.
El gobierno de Mauricio Macri exigió a las autoridades de Cruz Roja que investiguen la filtración y “extremen las medidas de seguridad del procedimiento, toda vez que son los responsables y garantes de las tareas que se están desarrollando en el lugar”.
Sería “miserable” que las personas involucradas intentaran sacar un beneficio económico de las fotografías, añadió el Ejecutivo. En todo caso, el Gobierno “evalúa iniciar las acciones legales pertinentes ante cualquier uso indebido de las imágenes”, sentenció la Secretaría.
“Una vez más, reivindicamos el carácter humanitario de esta iniciativa, que sólo tiene como fin honrar la memoria de nuestros héroes de Malvinas y ayudar a sus familiares a mitigar el dolor con la certeza que pueda llegar a brindar la identificación de los restos de sus seres queridos”, señalaron en su comunicado.
La misión humanitaria de la Cruz Roja, que comenzó el 20 de junio, se aboca a identificar a los combatientes argentinos que lucharon en la guerra de 1982 contra Reino Unido por el control del archipiélago, y que fueron enterrados como NN bajo tumbas en las que está inscrita la leyenda “Soldado argentino solo conocido por Dios”.