Al inaugurar la XI Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Macri llamó a profundizar el rol de ese organismo en el concierto de las relaciones internacionales, y dio su respaldo a los procesos de globalización.
BUENOS AIRES (NA). – El presidente Mauricio Macri abogó por aplicar “reglas claras y un comercio justo” en las negociaciones internacionales, y ratificó el compromiso de la Argentina con el “sistema multilateral” de relaciones económicas. “Nuestra vocación es ser parte de una conversación global”, sostuvo Macri, y enfatizó que “los problemas de la OMC se resuelven con más OMC”, al defender el rol de ese organismo, que viene siendo criticado, por ejemplo, por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
Macri consideró que este encuentro, que por primera vez se realiza en un país sudamericano, es “una oportunidad que nos permite renovar nuestro firme compromiso con el sistema multilateral de comercio”. En el Centro de Convenciones de Buenos Aires, ante los 3.500 participantes del encuentro, Macri aseguró que la Argentina busca “un comercio justo basado en reglas claras. Es un apoyo al multilateralismo”. El mandatario, que subió al escenario junto a sus pares del Mercosur -los presidentes de Brasil, Michel Temer; Paraguay, Horacio Cartes; y Uruguay, Tabaré Vázquez-; dijo que el encuentro para discutir el comercio internacional constituye una “oportunidad histórica para la región” y consideró “responsabilidad de todos afrontar los desafíos del siglo XXI”. “La Argentina quiere contribuir para un desarrollo equitativo y sostenible”, explicó el jefe de Estado, y resaltó que la cumbre del comercio “coincide con una nueva etapa de la Argentina que despierta entusiasmo”. “Permite renovar el firme compromiso con el sistema multilateral de comercio”, aseguró, y destacó que se trata de “un claro gesto de apoyo al multilateralismo”. “Estamos convencidos de que el camino es un mundo abierto”, enfatizó Macri, y señaló que hay un “objetivo compartido de un comercio justo basado en reglas claras”. “Los invito a avanzar en los consensos necesarios para que las reglas del comercio estén en sintonía con la realidad del siglo XXI”, enfatizó.