El pasado 5 de diciembre la Cámara de Diputados dio media sanción para las áreas marinas protegidas Yaganes y Namuncurá – Banco Burdwood II. Se trata de un importante paso para la efectiva protección de los mares australes.
La creación de las áreas marinas protegidas en nuestro país forma parte de una iniciática que tiene como finalidad dar protección a un 10% del Mar Argentino, el cual se encuentra a merced de la contaminación y la sobre explotación de sus recursos. Argentina suscribió a un acuerdo internacional (Convenio sobre la Biodiversidad Biológica los Objetivos de Desarrollo Sostenible) que establece un mínimo de protección del 10% de las zonas costeras y marinas antes del año 2020. En la actualidad solo un 2,6% de nuestro mar se encuentra protegido, por lo cual ampliar las áreas de resguardo resulta fundamental. El movimiento Sin Azul No Hay Verde con el apoyo de CLT Argentina y el Foro para la Conservación del Mar Patagónico, impulsan de manera urgente el proyecto de ley para la creación de dos Parques Nacionales Marinos en Argentina, Namuncurá – Banco Burdwood II y Yaganes. Este proyecto fue presentado hace más de un año por el Poder Ejecutivo Nacional y hasta el miércoles pasado corría peligro de perder estado parlamentario, y es que durante la sesión legislativa del 5 de diciembre, la Cámara de Diputados de la Nación dio media sanción a la creación de estas áreas marinas protegidas en los mares circundantes a la provincia de Tierra del Fuego.
La creación de estas zonas protegidas, permitirá regular las actividades que allí se realizan, con la implementación de diferentes categorías de protección que irán desde la prohibición absoluta de todo tipo de actividad hasta sectores donde se podrá realizar navegación y pesca controlada. Según un informe de la Administración de Parque Nacionales la pesca con redes causa estragos en los fondos marinos, arrasando con corales, esponjas, medusas y otras especies de invertebrados que forman parte de los ecosistemas marinos. Este es uno de los motivos por los cuales la preservación de ambientes sensibles y ricos en biodiversidad requiere de una correcta gestión y protección.
Según Martina Sasso, Directora del Programa Marino de CLT Argentina, “los Parques Nacionales Marinos son una herramienta clave para el desarrollo sostenible. Responden no solo a las necesidades de cada persona hoy, sino que también a aquellos que vendrán después. Si se pierde la biodiversidad y el mundo natural, perdemos todos”. Desde el Facebook oficial del movimiento Sin Azul No Hay Verde expresaron una “enorme felicidad compartir esta noticia. Después de mucho esfuerzo y colaboración hoy estamos más cerca de contar con un mar protegido. Solo tenemos palabras de agradecimiento hacia todos ustedes. ¡A no aflojar que todavía queda camino por recorrer!”. En sintonía, sus pares del Foro Patagónico para la Protección del Mar Patagónico agradecieron a la Cámara de Diputados y “a todos los que lo han hecho posible. Aún hay camino por recorrer, ¡pero la protección del mar argentino avanza como política de Estado!”.
El siguiente paso para que la protección de estos vastos sectores marinos sea una realidad es conseguir la aprobación de la ley por parte de la Cámara de Senadores.
Abel Sberna
Foto portada: Kevin Zaouali