Denuncian a la dirección del Colegio Provincial Los Andes por discriminación y violencia sexista. Se trata de una docente a la que le negaron la existencia por su identidad de género. Por este motivo presentó el reclamo administrativo ante el Ministerio de Educación y ante la Secretaría de Derechos Humanos.

“La denuncia se sustenta en la conducta adoptada a través de la Disposición CPLA 50/19 en la rechaza y no hace lugar a la impugnación interpuesta contra el Acta de Ofrecimiento 09/19, a través de la cual el Colegio Provincial Los Andes otorgó 3 horas cátedra, asignatura Historia 5 año Ciclo orientado” a un docente, violando la normativa vigente fijada en la Resolución 468 de este año, del Ministerio de Educación.

La mencionada norma ministerial otorga la facultad a los directivos escolares de asignar las horas cátedra, priorizando la relación institucional que tienen los docentes con el colegio. Es decir, los espacios curriculares a cubrir, se ofrecerán en primer lugar “a docentes titulares en disponibilidad de la casa de estudio; en segundo lugar, a los docentes en proceso de titularización de la misma casa de estudio y luego en caso de quedar algún espacio curricular sin cubrir, a los docentes titulares que acrecenten su carga horaria”.

Pero, para el Colegio Provincial Los Andes, la profesora que interpuso la impugnación “no se encontraría encuadrada en dicho instrumento, debido a que en la Planta Funcional Orgánica de la institución no posee el carácter de titular, ni interina en proceso de titularización en disponibilidad”. Sin embargo, tiene 15 horas cátedra que se enmarcan en esa situación.

Para la denunciante el desconocimiento por parte de la institución educativa como Planta Funcional Orgánica constituye un hecho de discriminación indisimulable toda vez que los argumentos de esa negación se basan pura y exclusivamente en desconocer su identidad de género, ya que el nombre que figura como titular no se condice con la identidad autopercibida -y actualizada bajo la Ley 26.743- de la docente. Para “Los Andes” ella no existe. Existe otra persona que, en realidad, en términos concretos no existe en absoluto.

La mujer dejó constancia en su denuncia presentada ante la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia, que en mayo de 2013, luego de rectificar su acta de nacimiento acorde a su identidad de género, presentó en el Colegio Provincial Los Andes, dejó copia certificada de su nuevo Documento Nacional de Identidad en la secretaría del establecimiento, para la correspondiente actualización de datos.

Pero lo que se desprende de la denuncia es que este acto administrativo constituye sólo la punta de un iceberg de un accionar orgánico de aquella institución y no lo que podríamos pensar como un hecho aislado, ya que al finalizar el escrito, la denunciante considera que “el Colegio Provincial Los Andes ha dado un paso fundamental en este PROCESO SISTEMÁTICO de violentar los derechos humanos”.

 

Luz Scarpati

Deja tu comentario