De la mano de A Limpiar Ushuaia llega una nueva edición de Manos a la Tierra, un encuentro anual que busca generar espacios de encuentro con la naturaleza, con la ciudad, con el barrio, con el otro. EL ROMPEHIELOS dialogó con la referente de A Limpiar Ushuaia, Maia Muriel, para conocer detalles de este evento.

A Limpiar Ushuaia es un colectivo de vecinos y vecinas de la capital fueguina que se ha consolidado como unos de los grupos de trabajo voluntarios más importantes de la ciudad. Su principal actividad son las jornadas de limpieza, las cuales llevan adelante en diferentes espacios comunes de Ushuaia con la intención de crear conciencia sobre la problemática de la basura urbana. A Limpiar Ushuaia trabaja intensamente con el problema de los residuos plásticos y ha sido la impulsora de la ordenanza de los plásticos de un solo uso aprobada recientemente por el Concejo Deliberante de Ushuaia. El colectivo también aborda temas como el embellecimiento urbano, la siembra de plantas decorativas, el cultivo y la alimentación responsable.

Desde el 2018 A Limpiar Ushuaia organiza un evento anual llamado “Manos a la Tierra”, un encuentro que tiene como objetivo comprometerse con la naturaleza, con la ciudad, con el barrio y con los otros para generar acciones colectivas posibles, en las que cada persona, desde su lugar, con sus tiempos e intereses, encuentre un espacio para sumarse. El próximo fin de semana se llevará adelante la segunda edición y A Limpiar Ushuaia convoca a la ciudadanía a participar. “La temática de este año está orientada a lo que tiene que ver con la cantidad de basura que generamos, en especial los artículos descartables, haciendo hincapié en lo que es el plástico de un solo uso” explica Maia Muriel, referente de A Limpiar Ushuaia.

La contaminación por residuos plásticos es una de las mayores problemáticas que enfrentamos en la actualidad y es por ello que el colectivo ha escogido el tema como una de sus banderas. Muriel adelanta que sobre este tema “habrá dos charlas en las cuales se explicara la problemática del plástico como amenaza a la vida. También tendremos una feria de productos donde los asistentes podrán conocer las opciones que existen en Ushuaia para sustituir el plástico por otro material”.

Pero el plástico no será la única temática abordada en el encuentro. Muriel explica que “este año redoblamos la apuesta de Semillas Al Viento, el proyecto para las escuelas consientes, en donde los docentes se pueden acercar a conocer las propuestas e ideas que pueden aplicar en las aulas” y agrega que “como siempre contaremos con la presencia del INTA acompañando al espacio A Sembrar Ushuaia en todo lo que tiene que ver con huerta, el compost, las bombas de semilla y el trabajo con la tierra”. “También tendremos un espacio donde llamamos a los Embajadores de A Limpiar Ushuaia a todas aquellas personas que quiera proponer acciones o tenga alguna idea relacionada al cuidado el ambiente, el embellecimiento de espacios, el trabajo en conjunto por el bien común que es una Ushuaia más saludable” agrega la referente del colectivo de voluntarios.

Además de estas actividades, el encuentro tiene diversas propuestas que vinculan el ambiente con diversas actividades y expresiones artísticas, como por ejemplo el espacio de arte con la temática de reciclar y reducir, coordinado por Mónica Alvarado y Sofía Caramelino. “El día domingo los integrantes de Beagle, Secretos del Mar, van a brindar una charla sobre la importancia del cuidado del Canal Beagle, de la problemática de los residuos plásticos y del tema de la salmonicultura” agrega Muriel.

“Para participar se requiere una inscripción previa, que puede realizarse ingresando a la sección Manos a la Tierra del sitio web de A Limpiar Ushuaia, ya que para algunas actividades los interesados deberán traer algunos elementos y necesitamos contactarlos para explicarles que deben traer ese día. Además hay un cupo limitado” explica Muriel.

El encuentro se realizará los días 13 y 14 de abril a partir de las 11 de la mañana en el hotel Tierra de Leyendas. “Las actividades se harán al aire libre, por lo que es recomendable asistir con abrigo y algo caliente para tomar. El evento finaliza con un fogón con vino caliente para compartir” concluye Muriel.

Abel Sberna

 

 

Deja tu comentario