El polémico periodista Jorge Lanata volvió a la carga contra Tierra del Fuego en una nueva edición de su programa “Periodismo Para Todos”. En el marco de un informe sobre los beneficios impositivos de los que gozan algunos sectores del país, nuestra provincia tuvo un segmento destacado. Es que, de acuerdo a los números exhibidos en pantalla por el programa, el Estado invierte más de mil millones de pesos para mantener el Régimen de Promoción Económica en Tierra del Fuego.

Según Lanata, es un “delirio”, ya que volvió a señalar que la industria fueguina es en realidad “una armadora y el producto que Tierra del Fuego hace es telgopor”. Además, redobló la apuesta y relató de forma curiosa su visión de lo que ocurre en una fábrica fueguina: “Lo he visto en las líneas de producción, las minas (sic) están con el manualcito y arman el equipo x y le ponen ‘Argentina’ y el manual en español”.

Mientras el Gobierno presentará en el Congreso el Presupuesto para el año que viene, que requiere eliminar el déficit primario a través de un ajuste en casi todos los gastos del Estado, algunos sectores mantienen ‘privilegios’ por los cuales pagan menos impuestos que el resto”, afirmó el programa de Canal 13.

De acuerdo al informe televisivo, “las arcas públicas dejaron de recaudar este año $346.000 millones, un monto equivalente a un 70% del recorte que se debatió estas semanas para presentar el proyecto de ley de ingresos y gastos, que implicará, por ejemplo, un fuerte ajuste en la obra pública”.

Por otro lado, Lanata hizo hincapié en que “hay otros sectores ‘privilegiados’ respecto al pago de Ganancias, y son las asociaciones inscriptas como cooperativas y mutuales, por las cuales el Estado deja de percibir otros $15.000 millones. Los empleados de empresas privadas en Tierra del Fuego están exentos de abonar Ganancias, y en el resto de la Patagonia, el pago es escalonado, lo que repercute en una pérdida de $3.000 millones de recaudación”.

Las compañías de medicina prepaga tienen un régimen similar, por el cual el Estado pierde otros $16.000 millones. Las escuelas privadas y la compra-venta de obras de arte son otras dos actividades que pagan la mitad de IVA”, concluyó el periodista en su relato.

Al respecto, desde el Gobierno de Tierra del Fuego, el primero en referirse al tema fue el Jefe de Gabinete de Ministros, Leonardo Gorbacz, quien manifestó: “Si no existiera el régimen de promoción se perderían miles de empleos, pero además no habría producción y por lo tanto tampoco recaudación” y dijo que los periodistas y los medios de comunicación deben entender que Argentina no termina en Palermo Hollywood y deberían tener más respeto por los miles de compatriotas que con su trabajo cotidiano y en condiciones muy difíciles hacen Patria todos los días lejos del confort de la capital, aseveró

Por otro lado, el Ministro de Industria de la provincia, Ramiro Caballero, manifestó en una entrevista brindada a Radio Nacional Ushuaia que “Lanata vuelve a insistir sobre un tema que desconoce, habla despectivamente de gente que ocupa un puesto de trabajo. No me quedó otra que invitarlo a conocer Tierra del Fuego y me acompañe a recorrer la industria”.

 

Sabrina Romano

 

Deja tu comentario