Se cumplen 75 años de la llegada de la Zurubí a Ushuaia. El Gobernador Campos fue el encargado de capitanear dicha travesía. Conocé su historia y las aventuras que vivió en estos tres cuartos de siglo recorriendo los canales fueguinos.
La Zurubí es una lancha patrullera de la Armada Argentina. Junto con su gemela El Dorado, fue construida en 1939 en el astillero Río Santiago. En sus primeros años, la lancha fue utilizada para tareas de practicaje en el Río de la Plata.
A mediados de junio de 1944, el Capitán Campos – quien luego fuera varias veces gobernador y diputado por Tierra del Fuego – recibió la orden de trasladar la lancha Zurubí desde Río Santiago hasta Ushuaia. Para tal fin, ya que es una lancha pequeña para el mar abierto, le pusieron de apoyo el viejo remolcador Olco. En esta travesía, hicieron escalas en Mar del Plata, en la Base Naval Puerto Belgrano y en San Sebastián. Luego de más de 1500 millas náuticas, luego de atravesar todo el largo del mar argentino y sortear varias peripecias, ambas embarcaciones arribaron a Ushuaia el 16 de junio.
Un par de días antes de la llegada de la Zurubí, la mujer de Campos había dado a luz una nueva fueguina: Mechita. Con el correr de los años, la relación entre la hija de Campos y la lancha se volvió algo especial. Es algo bastante inusual que una persona del ámbito civil esté interesada en una lancha de la marina. Por su interés y preocupación es hoy es considerada como la madrina de la Zurubí.
Otro dato color: la embarcación fue diseñada siguiendo los planos trazados en el tablero de dibujo Manuel Maximiliano Campos, primo hermano de Ernesto Campos.
¿Y cómo fueron esos 75 años de servicio? En poco tiempo, la Zurubí se ganó el cariño del pueblo, transportando gente a las estancias, rescatando náufragos, asistiendo enfermos, llevando animales y víveres, realizando relevamientos hidrográficos, balizamientos, evacuaciones sanitarias, viajes de cortesía y con personal científico para el estudio de distintos fenómenos, navegando con intensa actividad en las aguas del Beagle.
La imagen de la lancha Zurubí en la bahía de Ushuaia ilustró el reverso del billete de cien pesos (ley 18.188) vigente de 1970 a 1983.
Una de las anécdotas más destacadas fue la que protagonizó una pareja que necesitaba ser embarcada para llegar a Ushuaia dado el avanzado estado de embarazo de la mujer. Los levantaron en la costa pero no llegaron a tiempo al hospital y la criatura nació abordo.
En el 2009, la Zurubí tuvo el privilegio de ser la primera nave de la Armada Nacional comandada por una mujer. La Guardiamarina Érica Vanessa Bibbó tuvo a cargo esa responsabilidad.
Desde hace un tiempo, esta embarcación está siendo reparada por su propia tripulación, a la espera de poder volver a zarpar.
No había forma de imaginar cuánto sol y cuánta sal, cuántos años y aventuras, cuántos cielos pasarían sobre la vieja y querida lancha, que todavía hoy quiere navegar sobre las aguas transparentes del gran canal fueguino.
Fede Rodriguez