El Poder Ejecutivo provincial envió un proyecto a la Cámara Legislativa solicitando autorización para realizar operaciones de crédito público, con el objetivo de comprar el viejo casino ubicado en el centro de Ushuaia y convertirlo en un centro cultural y social. La propuesta tenía pedido de reserva para la sesión ordinaria que realizó la Cámara Legislativa el pasado viernes, por lo que se esperaba que fuera abordada ese mismo día. El oficialismo logró reunir los 10 votos que necesitaba para que fuera aprobado, por lo que el Gobierno provincial está en condiciones de llevar adelante la operatoria.

Con ta iniciativa, la gestión de Rosana Bertone se hace eco de un planteo que hicieron unas jóvenes de Ushuaia. Cuando el casino cerró sus puertas y los adultos sólo vieron el final del lugar emblema de los juegos de azar o proyectaron un nuevo hotel o un edificio abandonado a la suerte de inversiones privadas, Abril Gauna y Micaela D’annuncio -ambas de 15 años- vieron algo más; una posibilidad de apostar a la cultura reasignando nuevos valores a ese lugar.

Esta capacidad de pensar ideas innovadoras fue puesta de relieve en los fundamentos que acompañan el proyecto: “Algo que debiera seguramente llamarnos la atención a todos los adultos, y enseñarnos escuchar aún más a esta Nueva Generación a la que le sobran ideas y ganas para aportar al desarrollo de nuestra sociedad”.

La mandataria también recordó la “campaña de recolección de firmas a través de Internet para que el ex Casino se transformara en un Centro Artístico, con el fin de colocar salas específicas y adecuadas donde se puedan realizar diversas actividades relacionadas al arte, ya sea, teatro, pintura, literatura, fotografía, cine, música, etc.”, que iniciaron Abril y Micaela a través de la plataforma change.org y que ya lleva casi 4 mil apoyos.

El endeudamiento es por 10 millones de dólares, valor que surge del Informe realizado por el Tribunal Nacional de Tasaciones de la Nación. La iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo reza en su primer artículo:

“ARTÍCULO 1°.- Autorízase al Poder Ejecutivo a realizar operaciones de crédito público, cuyo vencimiento exceda el Ejercicio, por hasta un monto de DÓLARES ESTADOUNIDENSES DIEZ MILLONES (USD 10.000.000): o su equivalente en pesos según cotización del Dólar
Estadounidense tipo vendedor del Banco de la Nación Argentina, así como constituir garantías mediante la afectación patrimonial de bienes, derechos o recursos, o bien por la cesión o fideicomiso de derechos o acreencias.”

Según los fundamentos que vierte Bertone en el proyecto, la compra de este edificio “representa la oportunidad del Estado Fueguino y, por lo tanto, de la comunidad toda, de convertir lo que fue un espacio de juego y apuestas, en un lugar para el desarrollo de convenciones, actividades sociales, culturales, y de exposición de las diversas disciplinas artísticas de nuestra Provincia, del País y por qué no del mundo”.

 

Luz Scarpati

 

Deja tu comentario