Una nueva edición se llevará a cabo este sábado. Podrán ser visitados el buque museo fragata ARA “Presidente Sarmiento”, el Museo Marítimo “Ingeniero Cerviño” de la Escuela Nacional de Náutica y la Casa Amarilla.
El buque museo fragata ARA “Presidente Sarmiento”, el Museo Marítimo “Ingeniero Cerviño” de la Escuela Nacional de Náutica, y la Casa Amarilla (sede del Departamento de Estudios Históricos y del Instituto Nacional Browniano), se sumarán este sábado 23 a una nueva edición de la Noche de los Museos, con actividades programadas para el público en general.
En el marco de este evento cultural, organizado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, se podrán visitar más de 290 espacios y museos de la Ciudad de Buenos Aires. Desde las 19 horas y hasta las 2 de la mañana, con entrada libre y gratuita.
Entre las propuestas de la Armada, el Museo Marítimo “Ingeniero Cerviño” de la Escuela Nacional de Náutica “Manuel Belgrano”, ubicado en Av. Antártida Argentina N° 1535, situado en el barrio de Retiro, abrirá sus puertas para presentar una muestra permanente.
A pocas cuadras de allí, en Avenida Alicia Moreau de Justo al 900, el buque museo fragata ARA “Presidente Sarmiento” formará parte del circuito ofreciendo al público un recorrido y una exposición acerca de la embarcación y su historia como embajadora de nuestro país durante 37 viajes de instrucción, desde 1898 hasta 1961 –reemplazado por la fragata ARA “Libertad”–.
Los visitantes podrán recrear la vida de a bordo en el ex buque escuela que viajó por los mares del mundo durante gran parte del siglo XX. También podrán apreciar objetos como una maqueta de la fragata, las banderas confeccionadas en China en 1899, documentos, instrumental y uniformes de época, entre otros artículos de interés.
De 20:00 a 21:00 horas se presentará la Orquesta de la Armada Argentina con un variado repertorio.
Por su parte, en el barrio de La Boca, abrirá sus puertas la “Casa Amarilla”, réplica de la casa del Almirante Guillermo Brown –Avenida Almirante Brown N° 401–, sede del Departamento de Estudios Históricos de la Armada y del Instituto Nacional Browniano. A las 19 horas se efectuará la apertura con el arriado del pabellón nacional. A las 20:00, también con repeticiones cada hora, se efectuarán visitas guiadas por la Sala de las Glorias Navales desde el Combate de San Nicolás de 1811, hasta la Guerra por las Islas Malvinas en 1982 y la Sala Almirante Brown.
A las 20:30 horas se presentará la Banda de Música de la Armada para amenizar la jornada.
Mientras que, desde las 19 hasta las 2 horas habrá presentaciones de recreacionismo histórico, a cargo de la Asociación Civil Americana de Recreacionistas Históricos (ACARHI).
Fuente Gaceta Marinera