Este viernes se realizará un nuevo Café Antártico con la presencia de la investigadora de la Universidad de Canterbury, Nueva Zelanda, Gabriela Roldan.
La Comisión de Antártida Argentina invita a participar de la conferencia denominada “Centinelas de la Antártida: Las Puertas de Entrada al Continente Blanco”. La cita será en la Antigua Casa Beban a las 17 horas.
La investigadora Gabriela Roldan explicó al EL ROMPEHIELOS que “el eje principal de la charla serán las puertas de la Antártida. Hay cinco ciudades que tiene el titulo de puerta de entrada al continente blanco y es parte de la investigación que realizo en mi doctorado: La ciudad del Cabo (Sudáfrica), la de Hobart. (Australia), Christchurch (Nueva Zelandia), Puerta Arenas (Chile) y Ushuaia (Argentina)”.
Roldán explicó de dónde viene su interés académico por este tema: “Es una curiosidad que me nace por trabajar durante muchos años en Ushuaia, ya que viví allí, me recibí en la antigua Universidad de la Patagonia, luego comencé a trabajar en la flamante Oficina Antártica del Instituto Fueguino de Turismo. Cuando comienzo a hacer más expediciones me encuentro con que Ushuaia no es la única puerta de entrada. Me llamó la atención el discurso político que implicaba que existe una puerta de entrada pero no se hace mención a las otras, ahí es donde surge la pregunta básica de mi investigación: ¿Cómo se relacionan estas comunidades con la Antártida. ¿Qué tipos de conexiones hace la gente que vive tan cerca y tiene todo ese movimiento antártico a través de su puerta con este lugar que aparenta ser tan importante?”.
Acerca de la conferencista
Gabriela Roldán es de nacionalidad argentina, egresada de la Tecnicatura en Turismo de la ex sede Ushuaia de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB). Desde el año 2004 se radicó en el país neozelandés para desarrollar programas educativos en el Centro Internacional Antártico de Christchurch, logrando en simultáneo una trayectoria académica que la llevará muy pronto a doctorarse.
Durante varios años la profesional se desempeñado en la capital fueguina a cargo de la Oficina Antártica del Instituto Fueguino de Turismo (In.Fue.Tur) y en el transcurso de su gestión elaboró un programa de concientización y educación sobre Antártida orientado a las escuelas primarias, que sirvió de inspiración para el famoso Centro Internacional Antártico de Nueva Zelanda que luego la convocó para organizar la tarea pedagógica en ese Institución científica.
Silvana Minué
Deja tu comentario