En la reunión del Consejo de la Magistratura que se realizó el miércoles, los integrantes del organismo encomendaron al presidente Gonzalo Sagastume “la elaboración del informe del art. 10 de la Ley Provincial Nº 525”, una vez confeccionado el documento, los consejeros deberán evaluar si rechazan o no la denuncia presentada contra la Jueza Correccional de Ushuaia Felicitas Maiztegui Marcó.
El pedido de juicio político contra la magistrada fue presentado por autoridades del Partido Solidario (Leandro Manfredotti y Moises Solorza) y referentes Unión de Empleados de la Justicia de la Nación a raíz de sus declaraciones sobre la última dictadura cívico militar, publicadas a través de su cuenta personal de twitter.
Maiztegui Marcó había twiteado: “Reconozcan la verdad, no fueron 30 mil desaparecidos. Reconozcan cómo fue todo y cuántos mataron las organizaciones terroristas”. Y agregó: “Digan de una vez que el gobierno democrático pidió a los militares que salven del comunismo a la Argentina”.
Ahora, Sagastume como presidente del Consejo de la Magistratura deberá elevar un informe al resto de los integrantes del cuerpo, con la investigación sumaria de los hechos denunciados. Una vez “Concluida la investigación, convocará a los miembros del Consejo, con exclusión del que se encuentre ejerciendo el cargo de fiscal acusador, remitiéndoles previamente copia del expediente sobre la investigación. Si el Consejo considerase que la denuncia es infundada o irrazonable será rechazada sin más trámite. En caso contrario correrá traslado de las actuaciones al fiscal acusador que actuará como órgano de acusación” reza el Artículo N°10 de la Ley 525.
Por otro lado, los consejeros abordaron la denuncia presentada por el juez Raúl Sahade y el Dr. Eduardo Tepedino, contra la fiscal Laura Urquiza, por un confuso episodio ocurrido en Río Grande y que terminó con el pedido de la fiscal a la policía para que detuviera al secretario del juzgado de instrucción 2 (Tepedino), quien había llevado un expediente a pedido del magistrado fuera de horario.
Sobre ese tema, el texto del acta dice: “Se decide oficiar al Superior Tribunal de Justicia y al Ministerio Público Fiscal atento que ante los mismos se encuentra abierta una instrucción sumaria, se abstengan de tomar una decisión de fondo y una vez finalizada la misma, se remitan a este consejo las actuaciones con sus conclusiones a efectos de tomar la decisión que es de su competencia”.
Además del juez miembro del Superior Tribunal de Justicia, del encuentro participaron Virgilio Martínez de Sucre (Fiscal de Estado); Leonardo Gorbacz (Jefe de gabinete de la Provincia); los legisladores Pablo Blanco y Federico Bilota y los representantes de los colegios de abogados Oscar Suárez y Miguel Castro.
Luz Scarpati
Imagen de portada: Prensa Poder Judicial
También te puede interesar: Dictamen favorable para la movilidad automática