Neuquén. – El proyecto de la Confederación Mapuche de Neuquén de declarar “sitio sagrado” al volcán Lanín generó revuelo ayer, porque no está claro qué implicancias tendría para el uso turístico y recreativo de uno de los lugares más emblemáticos de la provincia.
El gobernador Omar Gutiérrez salió rápidamente a manifestarse en contra de la propuesta, con el argumento de que un sector pretende quedarse con lo que “es de todos”. En tanto, desde la Confederación Mapuche prefirieron no aclarar por ahora qué alcances tiene el proyecto.
Indicaron a LM Neuquén que están organizando el Gejupun Zugu, la ceremonia espiritual que se hace todos los años en el volcán Lanín, y recién hablarán con la prensa cuando terminen.
El ritual durará tres días, del 11 al 14 de enero.
Peti Piciñán, miembro de la Confederación, contó que fue el Círculo de Autoridades Filosóficas del Lanín el que acordó que no se hagan declaraciones hasta concluir la ceremonia.
El que sí habló fue Gutiérrez, a través de un comunicado y durante un brindis con periodistas realizado ayer en la Casa de Gobierno.
Embed El volcán Lanín es un símbolo de la identidad neuquina, es de todos los neuquinos y neuquinas.
Forma parte de nuestra geografía e identidad cultural. (Sigue) pic. twitter. com/D6lXpoKMiI — Omar Gutierrez (@OmarGutierrezOk) 22 de diciembre de 2017 Símbolo de identidad El gobernador remarcó que el Lanín “es un símbolo de la identidad neuquina”, que forma parte de la bandera y el escudo provincial.
Destacó también que el volcán “es de todos y para todos”, de modo que “no puede ni debe existir apropiación por parte de un sector de la sociedad, de una religión, creencia, costumbre o idiosincrasia”. “Como gobierno provincial, formalmente ante Parques Nacionales, nos opondremos a esta iniciativa”, anunció el mandatario. “El volcán Lanín es un emblema, un ícono de todos los neuquinos. Forma parte de nuestro escudo, nuestro himno, nuestra bandera. Es binacional en su integración con Chile y es de todos para todos, no es de alguien o de un sector determinado”, afirmó Omar Gutiérrez, Gobernador.
Por otra parte, Gutiérrez aclaró que esta decisión “no es contra nadie, es a favor de la neuquinidad como identidad propia de nuestra gente”. Según trascendió, la Confederación pidió que se reconozca al volcán como sitio sagrado mapuche y la propuesta se está analizando en el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y la Administración de Parques Nacionales.
Por otra parte, la solicitud de la Confederación Mapuche puso en alerta a los comerciantes y agentes turísticos cordilleranos.
Para el pueblo mapuche, el Lanín fue siempre un sitio sagrado, fuente de biodiversidad y sabiduría.
Cada año, el Círculo de Autoridades Filosóficas del volcán organiza un encuentro espiritual denominado Gejupun Zugu, al que asisten comunidades de todo Neuquén y provincias vecinas.
Esta ceremonia se retomó con más fuerza en 2008 y se realiza cuando promedia el verano.