El candidato del espacio de Martín Pérez se posicionó sobre la modificación de la ley 1355 que prohíbe la salmonicultura en la isla. “Hoy vemos un acuerdo entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria”, asegura el candidato de “Defendamos TdF”.

A días de las elecciones, el candidato a senador por el espacio Defendamos TDF, Gastón Díaz, advirtió sobre el intento de modificar la Ley 1355 —que prohíbe la cría de salmones en aguas fueguinas— “sin debate ni licencia social”. Señaló que “Hoy vemos un acuerdo entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria para aprobar esta iniciativa sin debate”.
Como en años anteriores, la salmonicultura entró con fuerza en la campaña electoral. Este vez, el espacio que representa a Martín Pérez, intendente de Río Grande, realizó un spot donde se puede ver la consigna “No a las Salmoneras”, mientras una voz narra: “Ellos quieren una provincia para pocos, desempleo y entrega de soberanía”. La discusión por las salmoneras volvió al centro de la escena política provincial, tras la presentación de los proyectos sobre salmonicultura del bloque de La Libertad Avanza y por parte del Ejecutivo. En una reunión sorpresiva de comisión conjunta, se dio dictamen al proyecto que encabeza la Provincia para modificar la Ley 1355.

Foto de Corin Smith en jaulas de salmón en Chile
Díaz recordó que la norma fue sancionada tras un proceso participativo inédito: “Cuando se votó la 1355 pasaron 70 instituciones por la comisión dando su opinión. No puede ahora modificarse sin debate entre gallos y medianoche. El desarrollo económico que decidamos impulsar cómo fueguinos tiene que tener perspectiva de sostenibilidad, planificado y ordenado”. Con respecto a esto, el candidato detalló: “Nuestro espacio en la Legislatura lo que propone es dar un debate serio donde se busque el consenso y la licencia social”.

En el último mes, el varamiento de orcas en el Atlántico Sur volvió a poner en agenda la fragilidad de los ecosistemas marinos., El fenómeno evidencia la riqueza biológica de las aguas fueguinas, un entorno caracterizado, según los especialistas, por una notable amplitud de mareas, lo que convierte la zona en un lugar particularmente sensible.
“Nuestra provincia tiene un ambiente excepcional, único en el mundo: glaciares, humedales, mares, nuestra Antártida. Las turberas, por ejemplo, en Europa ya no existen, se extinguieron”, subrayó Díaz. En ese sentido, remarcó que “el desarrollo económico que decidamos impulsar como fueguinos tiene que tener una perspectiva de sostenibilidad. Tiene que ser planificado y ordenado”. Al mismo tiempo destacó: “Los principales beneficiarios del desarrollo tenemos que ser los fueguinos, no los de afuera”.
Finalmente, el funcionario destacó que en Tierra del Fuego “hay muchas personas e instituciones con gran trayectoria y conocimiento en temas ambientales”, y que su aporte debe ser “parte activa de la planificación del desarrollo sostenible de la provincia”. Sino, vamos a seguir repitiendo historias del pasado”, concluyó.