Con la inminente creación del Área Protegida Península Mitre, EL ROMPEHIELOS dialogó con María Luisa Carranza, directora de Áreas Protegidas y Biodiversidad de la Provincia de Tierra del Fuego, para conocer cuáles son los pasos a seguir para dar efectiva protección a esta nueva reserva y qué medidas adicionales se tomarán para lograr dicho objetivo.

Reserva Isla de los Estados (Foto: Abel Sberna)

Días atrás, el secretario de Ambiente, Desarrollo Sostenible y Cambio climático, Mauro Pérez Toscani, anunció en un evento llevado adelante en la ciudad de Buenos Aires, que el gobierno provincial tiene la intención de que el Área Protegida Península Mitre sea creada antes de fin de año. Estas declaraciones trajeron alivio para quienes esperan desde hace tiempo el tratamiento del proyecto que se encuentra en la legislatura provincial. Debido a la extensión y a la importancia de los recursos que Península Mitre resguarda, ésta nueva área protegida llama la atención sobre necesidades que hace tiempo necesitan respuestas. Por un lado, urge la asignación de una partida presupuestaria para ser aplicada en el sistema de áreas protegidas provincial y por el otro la creación de una legislación que regule la actividad de los guardaparques provinciales. Para conocer los detalles sobre estas iniciativas y los pasos a seguir luego de la creación del Área Protegida Península Mitre, EL ROMPEHIELOS dialogó con María Luisa Carranza, directora de Áreas Protegidas y Biodiversidad de la Provincia de Tierra del Fuego.

¿Cuáles son los próximos pasos que se deben dar luego de sancionada la ley para que la protección de Península Mitre y el patrimonio que alberga sea una realidad?

El primer paso es comenzar a trabajar en el Plan de Manejo o Gestión del área protegida, es decir, un documento que permita orientar el manejo y administración del área: permite tener claridad respecto a los objetivos de conservación del área y como pretendemos alcanzarlos: a través de la formulación de los objetivos de plan, las estrategias a adoptar, generando un marco de participación activa de los distintos actores y ONGs de la provincia, además de las instituciones gubernamentales y académicas correspondientes. Es decir, uno de los primeros pasos debe ser la conformación de una Comisión Consultiva de Gestión.

¿Se tiene prevista la creación de un fondo para la preservación y conservación de las áreas protegidas?

“Se trabajó en una propuesta técnica presentada por el legislador Daniel Harrington en la Legislatura, para la creación de un “Fondo para la Preservación y Conservación de las Áreas Naturales Protegidas Provinciales” como una herramienta más para la gestión de la Ley N° 272 de creación del Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas.  Estará destinado a la ejecución de inventarios, investigaciones y monitoreos de las áreas protegidas, la elaboración e implementación de los planes de manejo; fortalecimiento técnico y administrativo del área, la fiscalización, el desarrollo y mantenimiento de infraestructura propio de cada área. Permitiría también caracterizar, diagnosticar y actualizar relevamientos del patrimonio de la Provincia con el fin de incorporar nuevas áreas de conservación y lograr extender las medidas de conservación a áreas de amortiguamiento.”

¿Se contempla la creación de un cuerpo provincial de guardaparques?

“Si bien la provincia cuenta actualmente con personal de guardaparques, estos revisten bajo la misma categoría que se encuentran los agentes de la administración pública. La tarea de los guardaparques abarca un contacto directo con la naturaleza y esto tiene de por sí un régimen distinto al que cumple la administración pública en general. Se trabajó en una propuesta también presentada por el legislador Harrington que contempla la creación de un cuerpo de Guardaparques a través de la creación de un escalafón y donde se encuentran descritas las funciones específicas vinculadas a la gestión de las áreas protegidas”.

Guardaparques provinciales (Foto: Abel Sberna)

El pasado viernes 16 en una charla organizada por la Asociación Manekenk, el legislador Daniel Harrington aseguró que el proyecto de creación del Área Protegida Península Mitre, y los proyectos para el fondo específico y la creación del cuerpo de Guardaparques sería tratado en la próxima reunión de comisión 3 programada para el 29 de noviembre. Esto significa que nos encontramos cada vez más cerca de contar con un amparo efectivo para las áreas protegidas de la provincia y para nuestro patrimonio ambiental en general.

 

Abel Sberna

 

Deja tu comentario