“Escriben los Protagonistas” es un espacio de opinión para los y las protagonistas de la política local.

OPINIÓN – por Federico Frigerio, Diputado Nacional de Juntos Por el Cambio, por la provincia de Tierra del Fuego A.I.A.S.

Para no titular sin ser consecuentes con la información, comenzaremos por el principio.
El 23 de marzo de 2021, venció el acuerdo por el que se estructuraba la creación del Fideicomiso Austral. Este fideicomiso recibía el 50% de la equivalencia de las regalías que percibe la Secretaría de Energía de la Nación por parte de las empresas que explotan los hidrocarburos de nuestra Provincia. Con más de 22 obras en ejecución, este Fondo fue abandonado por la gestión de Alberto Fernandez, dado que desde el 10 de diciembre de 2019 todas las obras de ese financiamiento se encuentran paradas y no ingresó ni un solo peso más de los correspondientes a todos los fueguinos a ese fideicomiso que sirve para financiar obras estratégicas de gas, agua potable, saneamiento, infraestructura, rutas, en nuestro territorio provincial. No solo frenaron todas las obras sino que la Nación se está financiando con la plata de todos los fueguinos, dejando sin trabajo a muchos empleados de la construcción y cediendo de hecho un derecho adquirido por todos. A tal punto fue el abandono de esta herramienta fundamental que el 23 de marzo de este año se venció dicho vehículo y con eso los fueguinos hemos perdido más de 4.000 millones de pesos en obras. Cabe destacar que el funcionamiento de este Fideicomiso tiene una comisión que es de carácter honorífico y ninguno de sus integrantes recibe una remuneración para impulsarlo. Esto será relevante más adelante cuando veamos la nueva estructura creada.

El siguiente capítulo nos lleva a octubre de este año, el día 18 el Gobierno Nacional, en conjunto con el Gobernador Melella y los intendentes camporistas de nuestra Provincia fueron a aplaudir un anuncio político, antes de entrar en veda electoral, que posteriormente sería publicado el día Viernes entre gallos y medianoches. Con la publicación del Decreto N°757/2021 que prorroga el subrégimen industrial fueguino terminaron de vulnerar lo más importante, introdujeron un antecedente único, en donde modificaron con un decreto simple una ley del Congreso Nacional.

Para entender la magnitud del daño hay que entender cómo funciona la ley 19640. La Ley crea el Régimen General de Promoción Industrial y el Área Aduanera Especial y a su vez en dicha ley en su artículo 32, habilita al Poder Ejecutivo Nacional a realizar modificaciones sobre los subregímenes industriales, textil, plástico y electrónico.

Artículo 32: “a decidir según convenga para un mayor desarrollo económico de las áreas promovidas”.

Esto hace explícito que por decreto sólo pueden ser modificadas las condiciones de los subregímenes promovidos, no del régimen general. A partir de ahora introdujeron una modificación tributaria para que varios productos empiecen a tributar IVA. En este caso particular los vehículos de más de $35.000 dólares FOB, motos de U$5.000 FOB, aviones y embarcaciones. Lo grave de este hecho no es que le saquen los beneficios a estos bienes de lujo, es que generaron una antecedente en donde a partir de ahora y salvo que la justicia diga lo contrario, van a poder modificar el régimen general como y cuando quieran. Que no les extrañe que empiecen a introducir en breve más impuestos a nuevos productos o servicios en nuestra Provincia, elevando el costo de vida de todos los fueguinos.

Por otro lado, el Decreto 725/2021 crea el Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina “FAMP-Fueguina” aplicando un impuesto nuevo a las empresas actualmente promocionadas, donde solo funcionarios nacionales podrán definir para que se alocan esos recursos. Cómo quedaban muy expuestos a la entrega de nuestra soberanía provincial, crearon dentro del mismo proyecto un “Consejo Asesor”, obviamente no vinculante, integrado por 5 representantes, un representante del Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, un representante del Municipio de Río Grande, un representante del Municipio de Ushuaia, un representante por parte de la UIF y por último un representante de la UOM. Básicamente un circo para justificar la entrega de los derechos de nuestros trabajadores, habitantes y empresas. Eso sí, tuvieron la delicadeza de crear una caja política con el 3% de los aportes del fondo para repartirla entre el Gobernador y los Intendentes.
En síntesis, las empresas promocionadas transferirán mensualmente en concepto de  “aporte” el 15% bruto de sus ventas a fondo manejado a control remoto desde Buenos Aires. El Estado Nacional no deroga así la exención del IVA, sino que condiciona tal exención a que el beneficiario aporte obligatoriamente el 3,15% de ese beneficio a la caja de BICE FIDEICOMISOS S.A. El comité ejecutivo, integrado por un funcionario del Ministerio del Interior de la Nación y dos funcionarios del Ministerio de Desarrollo Productivo Nacional serán los que finalmente decidan el futuro de todos los fueguinos sin consenso alguno ni discusión con absolutamente nadie de nuestro territorio. Una entrega total de soberanía económica dado que este fondo administrará mayores créditos que el mismo Banco de Tierra del Fuego.

Cabe destacar que hay muchas actividades económicas de nuestra Provincia que se encuentran en un limbo jurídico, como la turba, la industria forestal, la pesca, los hidrocarburos, etc. Todas estas empresas acreditan origen exportando productos originarios al continente pero las mismas no se encuentran dentro de los 3 subregímenes, sino en el régimen general. Este desastre jurídico genera un claro vacío que no aclara si éstas deben ser alcanzadas por el aporte obligatorio al fondo creado o no. En muchos casos puede ser terminal para dichas industrias y sus trabajadores que se les exija este gravamen y algunas pueden terminar cerrando definitivamente sus puertas.

En otro orden de magnitud, y esto si lo podían hacer por Decreto, extendieron hasta el 2038, es decir 15 años, los subregímenes plásticos y electrónicos y le quitaron el subrégimen de promoción a toda la industria textil de nuestra Provincia. Esta decisión dejará a más de 1200 trabajadores en la calle y en ningún párrafo de todo el proyecto sugiere cuál es la propuesta superadora para estos trabajadores y empresas que hoy funcionan en nuestra Provincia. En este caso el mensaje es claro, con esta decisión la industria textil en Tierra del Fuego llegó a su fin y el Gobernador y los intendentes fueron a aplaudir el anuncio del Presidente sin tener un plan de reconversión y contención de la situación.

Por todo lo anteriormente mencionado, es muy evidente que cedieron derechos de todos los fueguinos al Estado Nacional, fueron incapaces de sostener las herramientas más fundamentales para el desarrollo de nuestra Provincia y adoptaron el peor formato de extensión de subregímenes en el marco electoral y sin convocar a nadie.

Deja tu comentario