La Administración de Parques Nacionales decidió que los parques nacionales vuelvan a abrirse, con aval de autoridades sanitarias locales.

Desde la noche del miércoles, cuando se conoció una nueva resolución de la Administración de Parques Nacionales (APN), aumenta la expectativa por la posibilidad que varios parques vuelvan a abrirse a visitantes, y así el turismo recupere actividad.

En El Calafate también se espera que el Parque Nacional Los Glaciares abra sus principales accesos turísticos.

Los parques nacionales de la Argentina quedaron cerrados con una resolución que fue fechada el 12 de marzo, como parte de las medidas preventivas de la pandemia del Coronavirus Covid-19.

Horas atrás se conoció la resolución 154 del directorio de APN, que anula los instrumentos legales que decretaron el cierre de todas las áreas que tenían uso público.

La nueva reglamentación permite que los parques nacionales vuelvan a abrirse de acuerdo a la situación de cada zona.

El artículo tercero indica que las autoridades de cada área protegida puedan proponer la apertura de su parque, con el aval de autoridades sanitarias locales.

La Dirección Nacional de Operaciones de la Administración de Parques Nacionales es la encargada de evaluar las propuestas y confeccionar los planes de reapertura.

Aunque en esta zona de la Patagonia la época del año corresponde a la “baja temporada”, empresas y gobierno de El Calafate venían solicitando la apertura del Parque Nacional Los Glaciares, principalmente en el acceso al glaciar Perito Moreno.

El último pedido fue este martes, cuando el comité interinstitucional que asesora al municipio calafatense decidió el pedido para que el Comité de Emergencia provincial solicite la apertura del Parque Nacional Los Glaciares a las autoridades nacionales.

La idea es que por ahora los residentes puedan ingresar al parque, ya que por ahora la circulación interna en Santa Cruz se permite sólo para casos excepcionales.

En la provincia, como en el país, la actividad turística sigue estando prohibida, al menos hasta el 28 de junio, cuando el gobierno nacional revise la continuidad o no de las medidas restrictivas que tienden a evitar el contagio del virus.

La novedad se conoció al mismo tiempo que la noticia sobre la reanudación de frecuencias aéreas de cobaltaje a partir de la segunda quincena de julio.

Hoy Santa Cruz se encuentra sin casos activos de coronavirus, condición que se da luego del alta definitiva de un último caso positivo dado en la localidad de Puerto San Julián.

El Calafate, lleva 47 días sin registrar casos positivos.

Sergio Villegas

Deja tu comentario