Se trata de la primera Marcha por la Diversidad en Ushuaia bajo la consigna provincial “Ley de cupo laboral trans en toda la provincia de Tierra del Fuego, tanto en ámbitos públicos como privados”.
Las actividades comenzarán a las 16 horas con charlas abiertas y ponencias de invitados sobre temáticas de género y salud en el Yamana Bar de Ushuaia. Allí se discutirán temas relativos al HIV, Hepatitis y otras enfermedades de transmisión sexual, sexualidad, género, y políticas provinciales.
A las 18 horas, desde la Biblioteca Sarmiento, se realizará la Marcha del Orgullo por la Diversidad por todo el casco céntrico, con la participación de varias organizaciones militantes y el apoyo de la Universidad Nacional Tierra del Fuego.
Matías Moncho, integrante de la comisión organizadora,  explicó que “la idea es replicar lo que se hace en Buenos Aires pero también aportando varias actividades”.
Moncho remarcó que se conoce como Marcha del Orgullo Gay pero “la llamamos Marcha por la Diversidad para incluir a todos. Aunque hubieron eventos sobre esta tématica, como una mateada en el Paseo de la Rosas hace algunos años, esta será la primera movilización en Ushuaia”.
La Consigna principal de la Marcha de este año será “Basta de femicidios a travestis, transexuales y transgéneros. Basta de violencia institucional. Orgullo para defender los derechos conquistados”.
Dentro de esa consigna, Moncho remarcó que existen otros temas a remarcar, como la Ley de cupo laboral trans en toda la provincia de Tierra del Fuego tanto en ámbitos públicos como privados.
Respeto a las familias diversas e igualdad de derechos; No al protocolo de detención; Acceso a la salud integral trans; Cumplimiento efectivo del acceso al tratamiento hormonal para personas trans; Separación de la Iglesia del Estado; No al proyecto de ley religiosa; Basta de subsidios a la iglesia católica; Nueva ley de VIH, hepatitis e infecciones de trasmisión sexual; Libertad y visibilidad de los cuerpos intersex; Ley por el derecho al aborto. Producción pública de misoprostol; Ley Antidiscriminatoria ya; No al racismo, la xenofobia y el sexismo; Por un ámbito deportivo donde se respete la identidad de género; Juicio y castigo ya por el travesticidio de Diana Sacayán; Visibilidad y despatologización de identidades no binarias; Aplicación efectiva y actualización de los contenidos de la Ley de Educación Sexual Integral; Por los derechos sociales y laborales de los trabajadores sexuales; Alternativas laborales para las personas en situación de prostitución; Basta de violencia machista y patriarcal hacia las lesbianas y mujeres bisexuales; Cumplimiento de la ley de Identidad de Género en el ámbito de la salud; inclusión de las infancias y adolescencias trans; Reforma de la ley de trata que criminaliza el trabajo sexual; Derogación de los Códigos Contravencionales; Reconocimiento del genocidio travesti, transexual y transgénero; Defensa de los derechos laborales para amar y vivir libremente en un país liberado.
En  Buenos Aires, la 26º marcha del Orgullo Gay recorrerá el sábado el centro porteño con insignias multicolores que serán instaladas en los edificios públicos. Partirá desde las 12 desde Plaza de Mayo hasta la Plaza de los Dos Congresos. Participarán organizaciones sociales, estudiantiles, sindicales, de derechos humanos y partidos políticos.
Deja tu comentario