Se trata de un libro online que retrata la historia del Proyecto Pinguino, una colección de estatuas intervenidas que se encuentran en el Museo Marítimo Ex presidio de Ushuaia.
“Los pingüinos siempre me llamaron la atención. Desde ese nombre tonto como ‘pájaro bobo’ de siglos atrás y a su representación en grabados y mapas, al contraste que representan las 17 especies que existen en el hemisferio sur (más una sub especie). El Emperador me fascinó con su presencia y su vida polar, criando los polluelos… todos, cada uno ellos con sus particularidades, me fascinaron”, explicó el director del Museo, Pedro Vairo.
El museólogo agrega: “Pero el ‘Emperador’ me cautivó por su estampa de realeza y, más profundamente, cómo empolla y pasa el invierno en la Antártida cuidando del pichón, como lo hace antes con el huevo”.
Contó además que el proyecto surgió como “una forma de abarcar más nuestro entorno circumpolar”. “Encargué un molde para poder reproducir en tres dimensiones un pingüino Emperador en fibra de vidrio, más o menos de su altura real. en ese entonces, ya estaba funcionando la Galería de Arte del Museo Marítimo y me imaginé una guardia de pingüinos, pero de colores. Gabriela Pertovt dio inicio a la etapa de intervenciones y luego continuaron otros artistas amigos”.
“Nuestra intención no era venderlos ni subastarlos sino realizar exposiciones, tanto en Ushuaia como en otros lugares del país. Resultó un gran éxito dado que a todo el mundo les encantan, sin excepciones”, aclaró Vairo.
El libro, publicado online, es un homenaje a aquellos artistas a quienes les gustó el proyecto y dedicaron su tiempo con sus “diferentes estilos, diseños modernistas, abstractos, impresionistas, alusivos a la náutica, a Ushuaia y juegos geométricos, se unieron en forma desinteresada en este proyecto grupal de intervención artística modificando la función original del pingüino para dotarlo de un sentido nuevo, pintoresco y creativo, y transformarlo en una obra de arte colectiva pensada para compartir y vivir el arte”.
Silvana Minué
Deja tu comentario