El Museo del Fin del Mundo celebra 39 años con variadas actividades abiertas a la comunidad. Desde charlas hasta exposiciones, se trata de abrir las puertas, una vez más, a los vecinos.

El Museo del Fin del Mundo (MFM), fue inaugurado como Museo Territorial el 18 de mayo de 1979, en coincidencia con el Día Internacional de los Museos.

Silvia Tale, directora del Museo, expresó que “cumplir 39 años en la ciudad implica una responsabilidad muy grande sobre la cual seguimos trabajando, sostenemos el cuidado del patrimonio, de concientizar, difundir y queremos que el Museo siga siendo una institución presente para dar a conocer tanto la historia como el cuidado del medio ambiente”.

Acerca de las actividades que formarán parte del festejo, Tale explicó que fueron planificadas en el marco del Día del Museo y “permite contactarnos con otra parte de la comunidad”.

Los Festejos

Habrá una exposición de objetos y la realización de diferentes actividades culturales, lúdicas y educativas gratuitas en el Shopping Paseo del Fuego los días 18, 19 y 20, en línea con el lema 2018 del Consejo Internacional de Museos: “Museos hiperconectados: enfoques nuevos, públicos nuevos”.

De 15 a 20 horas, los visitantes podrán sacarse una foto simulada en la Antártida, apreciar la exposición de objetos patrimoniales pertenecientes al buque Monte Cervantes, cuyo naufragio ocurrió en enero de 1930.

Para niños y niñas: “Pinturas del Pasado”, en torno a las pinturas corporales de los Pueblos Originarios de Tierra del Fuego, junto a la proyección de los primeros capítulos de “Misterios Submarinos”, facilitados por la Universidad Nacional de Tierra del Fuego – viernes 18 y sábado 19, de 15.00 a 17.00 hs.

Antártida: Charla testimonial a cargo de Fabián Juárez, maestro antártico y proyecciones acerca de la fauna antártica – viernes 18, de 17 a 19 hs.

Pueblos originarios: Charla testimonial a cargo de Víctor Vargas y proyecciones de los documentales “Pueblo selknam” y “Genocidio de pueblos originarios”. Sábado 19, de 17 a 19 hs.

Proyección del documental “Patrimonio Fueguino: Rescate en Playa Donata”. En él se relata el importante trabajo arqueológico gestionado por el Gobierno de la Provincia con la valiosa participación de profesionales y personal del MFM en las inhóspitas costas de Península Mitre, a partir del hallazgo (a fines de 2016) de vajilla perteneciente al siglo XIX de procedencia aún desconocida. Viernes 18 y sábado 19, a las 20.00.

Además, en el marco de esta fecha tan emotiva para el pueblo fueguino, personal del Museo presentará la muestra “Por qué Campos” en la que se destaca la figura de Ernesto Manuel Campos, quien fuera el Gobernador del Territorio entre 1958 y 1963, una de las personalidades más recordadas y reconocidas en el desarrollo de la Provincia. La misma podrá ser visitada en la sede Antigua Casa de Gobierno (Maipú 465) a partir del día 19 de mayo. En ella se exhibirán objetos que le pertenecieron al Gobernador, proporcionados por la familia Campos, y reproducción de fotografías capturadas durante sus mandatos.

El Museo del Fin del Mundo abre sus puertas en sus dos sedes (Maipú 173 y Maipú 465) de lunes a viernes de 10 a 17; sábados y feriados de 13 a 17; con entrada libre y gratuita para los residentes de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Deja tu comentario