Este jueves 25 a las 15 hs, arribará a Dársena “E” del Puerto de Buenos Aires, el Rompehielos ARA “Almirante Irízar”, finalizando de esta manera la Campaña Antártica de Verano 2018/19 (CAV 2018/19).
El buque, al mando del Capitán de Fragata Maximiliano Mangiaterra, zarpó de ese mismo puerto el pasado 20 de diciembre para dar inicio a la primera etapa de la CAV a fin de brindar apoyo a las actividades científicas y abastecer de víveres, materiales diversos y personal a las bases antárticas argentinas.
En la primera etapa, el “Irízar” navegó hasta la base Orcadas y luego puso proa hacia Belgrano II, la base argentina más austral. El 11 de febrero volvió a Buenos Aires para reabastecerse y comenzar con la segunda etapa. Ahora culminará la tercera etapa luego de haber arribado a las bases Marambio, Esperanza, Petrel y San Martín.
El rompehielos cuenta con cientos de tripulantes a bordo, entre los que figuran la dotación estable del buque, personal militar en comisión de las tres Fuerzas Armadas, de la Dirección Nacional del Antártico e invitados de instituciones científicas afines.
Esta campaña antártica se desarrolló bajo la coordinación y responsabilidad del Comando Conjunto Antártico (COCOANTAR), dependiente del Estado Mayor Conjunto, tuvo una duración de casi cinco meses y contó con la participación de alrededor de mil personas, entre ellos el personal que compone la dotación de las bases antárticas como los que efectuaron las tareas de abastecimiento.
Con dos buques, el rompehielos ARA “Almirante Irízar” y el aviso ARA “Bahía Agradable”, junto a otras unidades navales y aeronaves, se abastecieron a las bases antárticas argentinas permanentes y temporarias –que se abrieron durante este período estival–. Además de brindar apoyo logístico a las actividades científicas que desarrolla nuestro país en el continente blanco.
De esta forma, Argentina concretó una nueva Campaña Antártica de Verano que permite al país cumplir 115 años de presencia ininterrumpida en el continente blanco.
Esta fue la segunda CAV que el rompehielos llevó adelante luego de ser íntegramente refaccionado y modernizado tras el incendio que sufrió en 2007, que lo dejó inactivo durante diez años.
Fuente: Prensa Armada Argentina