Tras la aparición de los billetes de 200 pesos con la imagen de la ballena franca y el de 1000 con el hornero, en 2018 el Banco Central tiene prevista la emisión de nuevas series.

No habrá denominaciones más altas, pero sí continuarán reemplazándose los próceres por animales autóctonos.

En el caso del billete de 100 pesos, el ex presidente Julio Argentino Roca y Evita cederán su lugar por el taruca, un animal que habita el noroeste argentino y es una de las ocho especies de ciervos nativos en peligro de extinción.

Además, también se introducirá un nuevo billete de 50 pesos con la imagen del cóndor, que es otro de los animales autóctonos elegidos para las nuevas series.

Al mismo tiempo, se acuñarán nuevas monedas con denominaciones más altas.

Las especies elegidas fueron el palo borracho para la de 2 pesos y el caldén para la de 10 pesos.

Con los cambios en los de 50 y 100 pesos, todas las series de billetes tendrán la imagen de animales autóctonos.

Los anuncios los realizó el Banco Central al divulgar ayer el informe de objetivos de políticas para el 2018 que debe elevar al Congreso.

Uno de los apartados detalló cuáles serán las novedades relacionadas al funcionamiento de medios de pago que se están preparando para el año viene.

Entre ellas menciona que “se retirarán 850 millones que han superado su vida útil. La canasta de billetes proyectada al 31 de diciembre de 2018 quedará conformada en un 35% por denominaciones bajas y un 65% por altas, optimizando así la logística y adecuándose a las necesidades del público y los bancos”. El 65% de los billetes será de alta y 35% de baja denominación, con el objetivo de optimizar la logística y las necesidades del público y las empresas. Éstos son otros aspectos en los que se estará innovando en materia de medios de pago a lo largo del año próximo, según detalló el BCRA: Se analizará el incremento de los límites permitidos para las transacciones habituales en ellos.

Deja tu comentario