En la tarde del jueves 15 se vivió uno de los fenómenos astronómicos más espectaculares, el primer eclipse solar parcial del 2018, que se pudo disfrutar en una parte del país y más precisamente en Ushuaia.
Los argentinos disfrutaron la tarde, observando como el sol fue “tapado” por la luna. Según el lugar desde donde se lo observó, pudo verse con más del 30% del disco del astro tapado. Por ejemplo fue visible desde las 18.36 hs. en la ciudad de Buenos Aires y alrededores, pero el momento en el que mayor superficie del astro quedó cubierta fue a las 19.12 hs., cuando la luna tapó cerca del 17% del Sol.
El eclipse terminó “prácticamente en el mismo momento de la puesta del Sol en Buenos Aires”, a las 19.47.
El fenómeno pudo observarse mejor en el sur del territorio nacional, como en la ciudad de Río Gallegos, en Santa Cruz, donde el 34% de la superficie del sol quedó a oscuras o en Ushuaia donde el fenómeno alcanzó el 38%, según precisó el Planetario a través de su página web.
En la capital fueguina, muchos vecinos adeptos a la astronomía decidieron reunirse en casas o dirigirse a algún lugar alejado para ser testigos del eclipse.
Un evento así es esperado por conocedores del tema y por fotógrafos que se preparan con todo el equipamiento posible para tomar excelentes capturas. Asi fue el ejemplo de Victor Bibé, quien tiene experencia en capturar imagenes del cielo, desde las estrellas hasta las nubes fueguinas.
EL ROMPEHIELOS habló con el artista para que nos cuente cómo lo vivió. Si bien confesó que durante gran parte del evento debió trabajar, al terminar su jornada salió rápidamente, compró un filtro y sacó algunas fotos con su celular. “Mas que como fotógrafo, lo quise presenciar como ser humano, quise apreciar mas este fenómeno celeste con los ojos que con la cámara, muchas veces hago eso, desde salir a sacar a fotos de paisajes nocturnos pero otras veces salgo sin la cámara para vivirlo con los ojos”.
Viví varios eclipses, así que conozco la duración y como se iba a ver”, narró al ser consultado sobre cómo vive estos momentos. En este sentido, Bibé recordó sobre “la primera vez” que vió un evento de esta naturaleza: “fue muy desesperante, ocurrió en un invierno, tenía todo preparado, pero estaba nublado. Así que tuve buscar y encontrar un claro en el Hotel del Glaciar, debí subir con cuidado con el equipo y mi hijo, luego preparamos todo muy ansiosos y con mucha expectativa, allí sacamos varias imágenes. Luego, con el tiempo, tuve más oportunidades así que ya me acostumbre”.
Bibé sostuvo que “el plato fuerte será en el 2020, un eclipse total que se verá en la Argentina. Y ahí sí, volveré a estar como el primer día”.
El fenómeno atrae a muchas personas”, contó Bibe. “Uno siempre está atento  a este tipo de cosas porque son difíciles de capturar, hay eclipses todo el año, no son visibles en un mismo lugar. Algunas personas tienen la posibilidad de viajar hasta Rusia o Alaska para verlo. Un eclipse total de sol es un espectáculo, hasta ahora no pude presenciar ninguno, pero es un evento que decís ‘antes de morir lo tengo que ver’. También hay que aprovechar la oportunidad de ver un cometa, que es más raro que pase, pero se trata de un regalo que nos da la naturaleza y hay que saber aprovecharlo”, finalizó.
Sobre el Artista
Victor Bibé nació en Ushuaia en el año 1969. Profesionalmente se dedicó a la informática en empresas privadas y oficinas públicas y durante muchos años se dedicó a la docencia en el colegio técnico. Es aficionado a la astronomía e intenta practicarla cuando el tiempo y el clima lo permiten. Colabora en proyectos internacionales como la recuperación de asteroides, búsqueda de planetas extrasolares. También ha participado en proyectos de búsqueda de objetos transneptunianos, clasificación de galaxias y búsqueda de polvo interestelar, entre otros.
Otra de sus aficiones es la fotografía. Realizó cursos en el taller municipal dirigido por la fotógrafa y docente Fernanda Rivera Luque. También participó de cursos de Espacio Documenta dictados por la misma docente y formó parte de muestras colectivas.
Uniendo su interés por la astronomía y la fotografía realiza capturas de paisajes nocturnos intentando mostrar la riqueza paisajística que tiene nuestra provincia desde un punto de vista distinto.

Silvana Minué

Deja tu comentario