“Pueblo de Río Grande”, la película documental realizada por El Rompehielos y el Municipio de Río Grande en el marco del Centenario de la ciudad se encuentra disponible en forma gratuita en la plataforma estatal de video a demanda “Contar”.
PARA VER LA PELÍCULA COMPLETA ENTRÁ A LA PLATAFORMA ‘CONTAR’ A TRAVÉS DE ESTE LINK: https://bit.ly/3fcIqq1
Contar es la plataforma OTT de video online y televisión en vivo de la Secretaría de Medios y Comunicación Pública de la Nación donde se puede disfrutar de un amplio catálogo de contenidos originales de ficciones, documentales, musicales, deportivos y eventos en vivo.
Nuestro documental recorre la historia de Río Grande, la ciudad industrial de Tierra del Fuego. Desde los pueblos originarios, la llegada de los salesianos, el establecimiento de las estancias y el boom del petróleo, hasta el polo tecnológico y cultural que es en la actualidad. En las últimas décadas ha sido una de las ciudades del país que más creció. De pueblo pequeño de casas con quintas y ganado suelto en las calles a una ciudad moderna que apuesta al futuro sin olvidar sus raíces y su identidad.
Su director, Manuel Fernández Arroyo recordó recientemente que “son 100 años pero nosotros abordamos la película desde los primeros pobladores, la historia toda de nuestra ciudad”.
“Nos encontramos con testimonios muy ricos, tuvimos muchas horas de entrevista” agregó también, y mencionó que la intención era “hacer una película que sea emotiva, que sea linda; no tanto un traspaso de información; que logre conmover, y creo que lo logramos en estos 80 minutos de película”.
La trama de la historia de los 100 años se va entretejiendo alrededor de los distintos hitos que despegaron el desarrollo de la ciudad. La llegada de los Salesianos al encuentro con las comunidades Selknam con la misión de educarlos y evangelizarlos, tras un pedido de Don Bosco; una línea de identidad que tiene hoy la Misión Salesiana devenida posteriormente en una escuela agro técnica.
El desarrollo vinculado con la ganadería que tuvo su explosión al industrializarse el desarrollo de las exportaciones con la apertura del frigorífico, el boom del petróleo, la posterior llegada de la 19.640 y lo que significa al día de hoy para Río Grande la expertise histórica que trasciende hasta nuestros días.
La acogida a los excombatientes de Malvinas, el inicio de la Vigilia. Lo que significa para los veteranos de guerra llegar cada 2 de abril a las costas del Atlántico, frente a las islas, y recordar a sus compañeros caídos en combate entre la lluvia fría y el viento fueguino.

Entre algunas voces, el relato del periodista y escritor fueguino Mingo Gutiérrez señala punto a punto los ciclos de una ciudad que durante muchos años fue el destino de extractores de riqueza, a donde llegan “y a quienes les va bien, hacen lo que hace la gente que le va bien en Tierra del Fuego: irse”.
El crecimiento demográfico exponencial de las últimas décadas sin embargo muestra un cambio en esta tendencia, llegando a una Río Grande centenaria pero además con más de 100.000 habitantes.
Hijos e hijas del viento que vuelven a su ciudad a impulsar el desarrollo de la ciudad de Río Grande y que llevan en su identidad el viento, la industria y la valentía propia de los pioneros que poblaron la zona norte de la isla.
El tránsito de la vida política de la ciudad, previo a la provincialización, el camino recorrido con la vuelta de la democracia. Los intendentes que ocuparon el cargo y parte de la historia, la impronta con la que acompañaron ese crecimiento y que hoy se refleja en la cotidianidad.

La película Pueblo de Río Grande traslada la perspectiva necesaria para contar cómo llegamos a estos 100 años. Cómo surgieron esas costumbres y tradiciones que marcan nuestra identidad y nos enorgullecen.
