En particular es el sector del alojamiento el que muestra mayor preocupación. Desde el hospital de El Calafate confirmaron el aumento de consultas. Hubo reunión con secretaría de turismo y la cámara del sector se brindó información detallada.

La aparición del Coronavirus en la alta temporada turística de Argentina comienza a preocupar en destinos internacionales como El Calafate.

El asiático no es el mercado fuerte para la zona de los glaciares, pero la propagación del virus hace que en el sector turístico comience cierta inquietud.

Unos 9 mil turistas chinos visitaron esta ciudad santacruceña durante el 2019, particularmente en los meses de nuestro invierno.

Los informes que el virus afectó a personas que residen en otros países es la principal razón de cierta alerta que comienza a vivirse en la actividad del turismo.

Ayer viernes, profesionales del hospital de El Calafate se reunieron con referentes de la actividad, para informarles sobre el estado de situación y las medidas preventivas correctas que se deben tomar.

En un aula del hospital, la infectóloga Virna Almeida habló con el secretario de Turismo local Oscar Souto, y la Coordinadora de la Cámara Hotelera y de Turismo de la ciudad, Cecilia Casalinuovo.

La profesional explicó detalles del virus, la actualidad mundial, a nivel país, y sobre la realidad calafatense.

“Hemos recibido muchas consultas”, confirmó la médica sobre la reacción que está teniendo particularmente el sector del alojamiento.

Al mismo tiempo, el hospital difundió un comunicado en el que se remarca que la ciudad no es punto de ingreso al país, y que según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) no hay restricciones con el país de China y sus habitantes.

El lavado frecuente de manos con agua y jabón, o la utilización de alcohol en gel por ejemplo en instalaciones comerciales, fueron las principales recomendaciones que la profesional realizó a los representantes de la secretaría de Turismo local y a la cámara empresarial, para que les transmitan a los prestadores de servicios.

Además de las recomendaciones, desde el mismo hospital se hizo énfasis en que se maneje información precisa y correcta, para no generar alarmas que lleven incluso a una desconfianza y desatención de turistas de origen oriental.

Para el caso de turistas con síntomas sospechosos, el hospital informó que está preparado para la atención que se requiera, contemplándose primero un aislamiento del paciente que presente síntomas similares al del virus en cuestión, con la correspondiente atención hasta confirmarse o descartar la presencia del virus, lo que tarda unas 72 horas.

Ante la posibilidad que exista un caso positivo, el hospital calafatense está en condiciones de la atención.

El coronavirus, no existe, aún, una droga en particular. “Todo será trabajo del criterio médico”, indicó la doctora Virna Almeida.

Barbijo

Aumentos en la venta de alcohol en gel, consultas a profesionales médicos, y el pedido de barbijos por parte del personal, son algunos de los síntomas en parte del alojamiento de la villa turística.

La especialista explicó que el uso de barbijos se indica para algunas situaciones. De manera preventiva para este tipo de virus, el elemento debe ser utilizado por la persona que presenta síntomas, y no por quien no los tiene.

Buena temporada

La preocupación por el Coronavirus se plantea en una buena temporada turística para El Calafate. El municipio informó ayer que la ocupación promedio durante enero fue del 88%, seis puntos porcentuales mas que el mismo mes del año pasado.

Otro indicativo que se toma en cuenta en esta ciudad son los ingresos al Parque Nacional los Glaciares.

Durante enero se contabilizaron 90.233 tickets de ingresos únicos de visitantes no residentes en El Calafate. Es un 17% más que enero del 2019. El 60% fueron turistas extranjeros.

Sergio Villegas

Seguí leyendo El Rompehielos: REGIONALES

Deja tu comentario