Luego del conflicto político por el pedido de desafuero y detención a la ex presidenta Cristina Kirchner , el gobierno de Mauricio Macri impulsará en febrero de 2018 un proyecto de ley demorado que limitaría la facultad de los jueces para dictar prisión preventiva, con pautas objetivas para determinar el peligro de fuga y de obstrucción de Justicia.

La iniciativa se había presentado en septiembre de 2016 en el Senado y el peronismo no la trató.

Según pudo saber LA NACION, la primera decisión de Macri y del ministro de Justicia, Germán Garavano , tras el pedido de detención a Cristina Kirchner, fue reflotar la iniciativa.

La modificación es parte de la reforma del Código Procesal Penal, que se tratará con la del Código Penal.

El Gobierno reaccionó así porque el fallo del juez federal Claudio Bonadio , que anteayer pidió el desafuero y la prisión preventiva de Cristina Kirchner, causó sorpresa y desagrado, porque Macri lo consideró, en privado, un exceso y abuso de la ley.

En la Casa Rosada temen por el efecto político del fallo: puede generar ruido en las reformas que Macri busca aprobar en el Congreso.

Si Cambiemos apoya el desafuero, se enfrentaría al PJ; si lo rechaza, se desgasta ante su electorado.

Por eso dilatará la decisión en la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado y dejará que el PJ rechace el desafuero.

En tanto, el Gobierno toma distancia del caso y espera que la Cámara Federal confirme o rechace las prisiones.

Deja tu comentario