La presidenta de la comisión, Liliana Martínez Allende, convocó a una reunión para abordar diferentes asuntos pendientes de tratamiento. La iniciativa, que prevé la capacitación obligatoria a todo el personal de los tres poderes del Estado, fue presentada por el Poder Ejecutivo provincial en la apertura de sesiones y otro proyecto de las mismas características fue elevado por el bloque UCR-Cambiemos.
El encuentro fue programado para el martes 24 de septiembre a las 11 de la mañana en el salón de comisiones. En mayo ya se había realizado una reunión para abordar el proyecto, que ya cuenta con dictamen favorable de la comisión de Legislación General.
La propuesta promueve la adhesión a la Ley Nacional 27.499, normativa que lleva el nombre de Micaela García, una joven entrerriana víctima de un femicidio perpetrado por un hombre que ya había sido condenado por violación. El objetivo de norma es poner de relieve las diferencias estructurales del entramado social que hacen que las mujeres, en la práctica, no tengan ni los mismos derechos, ni las mismas garantías que los hombres y así prevenir la violencia de género.
La familia de Micaela estuvo recientemente en Tierra del Fuego AIAS y mantuvo una reunión informal con algunos -no todos- de los parlamentarios que integran esa comisión. En el encuentro el papá de la joven relató:
“A Micaela en la madrugada del primero de abril de 2017 es cuando, volviendo del boliche, la suben a un auto, la violan y la matan. El 31 de Marzo el que está condenado por violación Sebastián Wagner, intentó violar a una menor. En la mañana del 31 de marzo, el papá de la menor fue a hacer una denuncia y el policía que la atendió, que nosotros siempre aclaramos que no tenemos nada contra ese policía y si nos dice yo fui, le damos un abrazo porque él no tiene la culpa de que nadie lo haya capacitado. Como la jueza había salido, le dijo “vení y hacé la denuncia el lunes.” Wagner estaba con libertad condicional. Si ese policía hubiese actuado con conciencia de género, Wagner hubiese estado detenido y no se hubiese podido encontrar con Micaela”.
Si ese policía hubiese estado capacitado en perspectiva de género, hubiese sabido que las denuncias por violación no se demoran. Entonces Wagner hubiera estado detenido. Y, entonces, Micaela hoy estaría viva.
Además, abordarán en la comisión un proyecto del bloque UCR-Cambiemos que busca modificar la Ley provincial Nº 509 (Régimen Provincial de Salud Sexual y Reproductiva), para que la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) incorpore la cobertura médica obligatoria de los métodos anticonceptivos previstos en esa normativa. Al encuentro fue invitado el profesional técnico de la obra social estatal.
Los parlamentarios trabajarán en comisión una iniciativa del bloque FPV-PJ que crea el fondo de trasplantes TDF, destinado a universalizar la cobertura de acceso a prácticas trasplantológicas.
Por otro lado, abordarán un proyecto del bloque FPV-PJ estableciendo dentro de la publicidad del Estado provincial, la difusión de la inconveniencia de la “automedicación” en la salud de las personas.
Finalmente, otra de las iniciativas que tratarán busca crear programa de “Información, Difusión y Promoción de la Maniobra de Heimlich”.
Luz Scarpati
También te puede interesar: Debate por la ley Micaela