Sur54.com – El intendente Gustavo Melella decidió vetar la ordenanza que estableció en Río Grande la adhesión del Día de los Derechos del Niño por Nacer, sobre el límite del plazo legal, que vencía el 19 de este mes.
El veto fue total y, entre los argumentos, el intendente expone la falta de debate que tuvo en el Concejo Deliberante, dado que el proyecto fue presentado sobre tablas y aprobado en la misma sesión, sin el giro a comisión que pedían las concejales Miriam “Laly” Mora, María Eugenia Duré y Verónica González, que votaron por la negativa.
El intendente también argumenta que ya existe en el país este día y no consideraba necesaria la adhesión local. Asimismo, en reiteradas oportunidades había manifestado su posición de desprender las creencias religiosas del tratamiento de las normas, cuestionando el “fanatismo de algunos sectores religiosos”, que “no dieron una discusión seria del tema”.
En medio del debate del aborto a nivel nacional, el Concejo Deliberante había avanzado con esta ordenanza que pone el eje en el derecho a la vida desde la gestación y, en función de la adhesión, impulsa la difusión de esta concepción en distintos ámbitos, incluidos los educativos.
“Hay que entender que hay situaciones particulares donde hay necesidad o deseo de interrumpir el embarazo, y hay que dar una discusión seria. No se puede aprobar sobre tablas un proyecto simplemente para que sea algo simbólico”, había expuesto el intendente, poniendo de relevancia que, “si uno quiere dar una discusión seria, primero hay que evitar lo religioso”.
“Yo soy religioso, pertenezco a la iglesia católica, pero tengo que dar razones de lo que pienso y la única razón no puede ser la imposición. Estamos en una democracia y, puertas adentro de un templo y hacia afuera, yo tengo que ser respetuoso de los demás. Hay que ser respetuoso del que tiene su mirada religiosa, pero su mirada tiene que ser tan válida como la mía”, remarcó.
La ordenanza había sido aprobada con los cuatro votos de los concejales Paulino Rossi, Laura Colazo, Raúl Von der Thusen y Alejandro Nogar. Con tres votos por la negativa, no habría posibilidad de lograr la insistencia.