Al celebrarse el Día de la Confraternidad Antártica, el Suboficial Principal Omar Ernesto Becerra calificó como una jornada especial la que se vive en el continente blanco.

Cada 21 de junio se conmemora el “Día de la Confraternidad Antártica”, que tiene como objetivo la difusión de temas concernientes a la soberanía argentina en la Antártida.

En declaraciones a Radio Nacional Ushuaia, el oficial Becerra contó que “es un sentimiento muy grande que se lleva a este lugar”, expresó sobre lo que significa realizar las tareas en un lugar alejado y con el clima adverso.

También remarcó que “desde el paralelo 63 hasta el Sur todo el día es de noche, no hay luz solar así el que pasa el invierno en el continente antártico se lo denomina expedicionario del desierto blanco”.

Por último adelantó que uno de los proyectos presentados se re abrir una estación meteorológica en Tolhuin, iniciativa que fue conversada con autoridades provinciales y se espera que avance.

Si bien es desde el 22 de febrero de 1904, la Bandera Argentina flamea en la Isla Laurie del grupo de islas Orcadas, actual Base Orcadas de la Antártica Argentina, recién en el año 2013 se incluyó en el calendario escolar el 21 de junio de cada año, como “Día de la Confraternidad Antártica”, con el objetivo de “promover la difusión y toma de conciencia con respecto a la importancia de la presencia de nuestro país sobre el territorio Antártico.”

Deja tu comentario