Cada vez más gente empieza a participar de actividades físicas. Cada vez más gente entrena y se ejercita, y esto no puede darme más placer. Saber que el mensaje de la posibilidad de una vida sana, aquel que pregoné toda mi carrera, finalmente llega, es una felicidad inmensa.
¿Cuánto ejercicio es necesario y cuánto es demasiado? Según el American College of Sport Medicine (ACSM) hay recomendaciones sobre la cantidad y calidad.
Y a pesar de que la mayor parte de estos datos se obtuvo a partir de estudios con hombres, la evidencia disponible indica que la mujer tiende a adaptarse al entrenamiento de tolerancia de la misma forma.
Así, y previa consulta con tu médico de cabecera, sabé que: – El entrenamiento debe suceder entre 3 y 5 veces por semana.
Su intensidad debe insumir del 60 al 90% de tu frecuencia cardíaca máxima. – Deben ser entre 20 y 60 minutos de actividad aeróbica continuada.
En el caso de adultos que no participan en programas deportivos y/o competitivos, la intensidad deberá ser de baja a moderada. – ¿Qué hacer? Cualquier actividad que utilice grandes grupos musculares que sean de naturaleza rítmica y aeróbica, como caminar, escalar, trotar, nadar esquiar, pedalear, bailar, remar, subir escaleras, patinar, etcétera. – El entrenamiento de fuerza debe ser de intensidad moderada, suficiente para desarrollar y mantener el peso magro y como parte de un plan integral.
Como mínimo debe realizarse una serie de 8 a 12 repeticiones de cada ejercicio, haciendo entre 8 y 10 ejercicios para los grupos musculares principales, al menos dos veces por semana. – Durante la infancia y la adolescencia se suele mantener un nivel de actividad física suficiente a través del juego y de la práctica de diferentes deportes.