En un escenario imaginario extremo, el calentamiento global derretirá todo el hielo del planeta, incrementando el nivel de los mares y dejando bajo el agua innumerables sitios habitados por los humanos. En el caso de que esto sucediera: ¿Qué ciudades desaparecerían bajo el nivel del mar?

El cambio climático es un fenómeno que cada día preocupa más a científicos, gobiernos y a la población en general de nuestro planeta. Vemos como este cambio se evidencia con tiempos más cálidos o fríos según la región, con tormentas más severas, intensas sequias y grandes inundaciones. Uno de los efectos negativos del calentamiento global que más preocupa es el derretimiento de los hielos polares. Tanto el polo norte como la Antártida evidencian las atrocidades que el incremento de la temperatura está provocando en sus capas de hielo. El problema del deshielo es que cada día se incrementa y acelera su ritmo, por lo que la disminución de las masas polares menguan a una velocidad cada vez mayor, y por el momento no hay un pronóstico alentador, ya que como se reveló en la reciente cumbre del clima COP24 en el año 2018 se han incrementado las emisiones de gases de invernadero, responsables del aumento de las temperaturas atmosféricas.

El derretimiento de los hielos es un proceso generalizado en todo el planeta y, en parte, es un fenómeno natural. El problema es que actualmente se encuentra acelerado a causa de la contaminación producto de la actividad humana. Según los registros históricos el hielo marino ha venido disminuyendo constantemente desde el año 1979. Según las observaciones satelitales, desde el año 2002 la masa de la capa de hielo de la Antártida está disminuyendo a un ritmo de 100 kilómetros cúbicos al año en promedio. En el polo norte la situación es alarmante. Desde que comenzaron los registros satelitales en el año 1979, los hielos del norte han disminuido casi en un 50%.

Las consecuencias del derretimiento del hielo son variadas, pero quizás la más preocupante es la subida del nivel de los mares, ya que un incremento significativo afectaría a las poblaciones asentadas en zonas costeras alrededor del mundo. Un estudio reciente de la NASA advierte que una serie de glaciares antárticos, que hasta el momento se encontraban estables, han comenzado a derretirse a causa del cambio climático. Según los investigadores, la Antártida oriental tiene el potencial de remodelar las costas de todo el mundo a través del aumento del nivel del mar. Desde alrededor de 2009, un grupo de glaciares a lo largo de la costa este de la Antártida han perdido 25 centímetros al año de su masa.

¿Qué sucedería si todo el hielo del mundo, incluido el de los polos, se derritiera? ¿Es esto siquiera posible? Este escenario apocalíptico tiene muy pocas posibilidades de hacerse realidad y, en general, no es algo que la ciencia contemple como un escenario posible. De acuerdo con el subdirector del Instituto de Geografía de la Academia de Ciencias de Rusia, Nikolai Osokin, si todo el hielo de la tierra se derritiera, el nivel del mar aumentaría en 64 metros. “El volumen total de hielo en la Tierra es de 26 millones de metros cúbicos. Aproximadamente el 2 por ciento del agua de nuestro planeta”, explica Osokin. “La ciencia no considera un escenario catastrófico como ese”.

Sin embargo, para tener una dimensión de la cantidad de agua contenida en forma sólida en nuestro planeta, podemos proyectar como cambiaría el paisaje mundial si el nivel de los mares aumentara tanto. El principal cambio se daría sobre las costas, donde habita gran cantidad de seres humanos. Las principales ciudades del mundo desaparecieran bajo en nivel del mar. New York, Rio de Janeiro, Buenos Aires, Seúl y el Cairo (entre muchas otras) serían historia. Países enteros que están formados por islas, como Palaos y las Islas Salomón, además de Melbourne y Sídney, en Australia, y Wllington y Christchurch, en Nueva Zelanda, desaparecerían para siempre.

Lo más probable es que este futuro apocalíptico nunca salga del terreno de la ciencia ficción, pero el incremento del nivel de los mares es algo real que no podemos ignorar, pues puede acarrear graves problemas para la vida en las zonas costeras, tanto en grandes urbes como en pequeñas comunidades pesqueras de todo el globo. En los últimos 25 años se observa un crecimiento global de 7 centímetros. El problema es que la tasa de crecimiento de los mares aumenta rápidamente, y según las proyecciones más recientes, para el año 2100 el mar podría haber subido alrededor de un metro.

Si tu casa queda cerca de la costa es muy probable que dentro de menos de un siglo tus bisnietos estén jugando en el agua donde ahora tenes tu living. Claro, esto si la situación actual no empeora.

 

Abel Sberna

 

Deja tu comentario