La provincia de Santa Cruz es hoy la ciudad donde el boleto de colectivo es el más caro en la totalidad del territorio argentino. Por otro lado, según información del Ministerio de Transporte, la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal son las dos zonas del país donde resulta más barato viajar en transporte público colectivo.

Según un relevamiento realizado por el diario La Nación, en la provincia gobernada por Alicia Kirchner el boleto mínimo de colectivo cuesta hoy 15,90 pesos, luego de los aumentos establecidos en junio de este año. En contrapartida, en la ciudad de La Plata y Capital Federal el importe mínimo es de seis pesos. Importante es destacar que en la Capital Federal los ciudadanos cuentan con la facilidad del subte, que no está presente en el resto del país.

Ushuaia, en la provincia de Tierra del Fuego, y Salta son los otros dos distritos en toda la Argentina donde el pasaje está por debajo de los siete pesos, con precios de 6, 80 pesos y entre 6, 30 y 6, 95 (según el horario) respectivamente. En la línea de los boletos más caros sigue la capital de Neuquén, donde viajar en colectivo cuesta 13, 90 pesos desde febrero de este año, mientras que luego se ubica la ciudad de San Carlos de Bariloche, en Río Negro, donde el precio se ubica en 12, 80 pesos.

El promedio elaborado por las tarifas en todo el país es de 9, 10 pesos, aunque no refleja la realidad de la gran mayoría de las provincias y localidades fuera de Capital Federal y la provincia de Buenos Aires. En otras ciudades de gran tamaño, como la de la capital cordobesa, el mínimo asciende a 12, 50 pesos desde diciembre de 2016.

Deja tu comentario