La Multisectorial de Río Grande convocó para este jueves 19 de abril a una “Marcha de velas” en contra del incremento de las tarifas. La concentración será en la esquina de San Martín y Belgrano, a las 19 horas.

Conscientes de la necesidad que tenemos de sumar voces y expresiones que salgan al cruce de los tarifazos y aumentos de precios incesantes -que llevan a nuestro pueblo a un profundo empobrecimiento- nos sumamos a la convocatoria nacional de este jueves”, señalaron desde el mencionado sector, a través de un comunicado.

Tras observarse que “el gobierno nacional ya confirmó que no dará marcha atrás con este nuevo tarifazo, mientras desde el gobierno de la provincia no se escucha pronunciamiento alguno al respecto”, desde la Multisectorial se consideró que “deben ser los trabajadores y el pueblo quienes, de punta a punta del país, hagamos saber que no se soporta la continuidad de esta política que intenta hundirnos en la pobreza, para que se sigan enriqueciendo los que más tienen y que las corporaciones y multinacionales sigan engordando sus bolsillos”.

Al respecto el referente de la agrupación, Moisés Solorza, explicó los alcances de la movilización que esperan convoque a muchos vecinos de la zona norte de Tierra del Fego.

La idea es defender los bolsillos de los trabajadores, los bolsillos de las pymes, pero principalmente de los más vulnerables que son a quienes más impactan este tipo de iniciativas como son los tarifazos”, sostuvo en FM del Pueblo

Para Solorza, los impuestos “son impagables y confiscatorios de los salarios de los trabajadores, pero principalmente de aquellos que están sujetos a las consecuencias de no poder pagar tarifas de luz o de gas, con esta lógica de tener una mirada recaudatoria a través de medidas de esta naturaleza a través de empresas petroleras, transportistas, productoras que están operando en el país”.

Se hace muy difícil para las economías hogareñas, para las pymes, para la mediana empresa y para los empresarios en general que dependen de la energía para el desarrollo, para la mano de obra y para vender sus productos en una economía que está deteriorada, con un consumo interno en picada y que atenta contra los que menos tienen sin lugar a dudas y en Tierra del Fuego se nota”, agregó el exdirigente petrolero.

En el mismo sentido el referente de la Multisectorial apuntó: “Toda manifestación popular que tienda a visibilizar el problema creo que debe llevar a la reflexión a los que tienen hoy cargos ejecutivos, para intentar resolver una cuestión para la que creo tienen herramientas que pueden ser utilizadas a favor de las mayorías populares”.

Consultado por el impacto que una medida de este tipo pueda tener en el Gobierno Nacional, Solorza recordó que “el primer ‘frazadazo’ se hizo en Tierra del Fuego, la primera manifestación que se hizo popular cuando el Ministerio de Energía tomó la decisión del primer tarifazo que contemplaba un 1500 a un 2000% de aumento en los impuestos domiciliarios”.

En aquel momento “se pudo frenar con amparos, al no cumplir con las audiencias públicas como indicaba la ley”.

Se ha logrado mucho en función de defender los intereses que hay que defender en un lugar como es Tierra del Fuego; que si hablamos de la geopolítica, debe ir en defender los recursos naturales que son nuestros”, concluyó.

María Fernanda Rossi

Deja tu comentario