bado y domingo en Río Grande y en Ushuaia, respectivamente, comunicadoras y trabajadoras de medios a nivel provincial se sumaron a la iniciativa que sus pares a nivel nacional han lanzado en el marco de la campaña por la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo.

Casi cuando la tarde terminaba bajo un sol que apenas entibia, un grupo de mujeres se reunieron en la explanada de Radio Nacional Río Grande. Los pañuelos verdes adornaban los cuellos y el mate circulaba para aportarle calor a los cuerpos. El aire se percibe liviano, algunas no se conocen entre sí pero el sentimiento del objetivo unánime se hace evidente.

Mientras el documento consensuado circula para que todas lo firmen, Florencia Basso oficia de vocera espontánea y lee el contenido dirigido a los representantes del pueblo en el Congreso de la Nación:

Nosotras, periodistas y comunicadoras argentinas, escribimos esta Carta Abierta con la esperanza de ser escuchadas. Tal como cada dos años lo hacen ustedes, esta vez nosotras les pedimos su voto.

Les pedimos su voto para terminar con la muerte, la cárcel y el silencio.

Porque estamos a favor de todas las vidas, también de las de aquellas mujeres y personas con capacidad de gestar que arriesgan sus cuerpos en manos de un negocio siniestro y clandestino. Porque estamos a favor de todos los derechos: del derecho a decidir sobre el propio cuerpo y del derecho a la vida. Por todo eso, estamos a favor de que el aborto sea legalizado.

Les pedimos que voten el proyecto de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito porque estamos convencidas de que el aborto legal –acompañado de políticas públicas de educación, prevención y contención para evitar el embarazo involuntario- nos convertirá en una sociedad más justa, más moderna y definitivamente menos hipócrita. Se los pedimos también para que honren el sistema representativo que simboliza, justamente, el derecho a elegir. Les pedimos su voto, finalmente, porque tenemos fe en la democracia.

Llegó la hora. Hagan historia y salden su deuda con las mujeres”.

El proyecto por el aborto legal, seguro y gratuito se debate hace semanas en comisión en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras tanto varios grupos han decidido expresar abiertamente el apoyo no solo al debate, sino a la aprobación de la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo. Actrices, locutoras, doblajistas, escritoras, músicas, entre otras. Este lunes 7, por iniciativa de la revista La Vaca Mu, será el turno de las periodistas y trabajadoras de medios de comunicación.

Por una cuestión de distancia decidimos hacerlo desde acá de manera simbólica. Si bien somos parte de esta carta abierta, exigimos desde el fin del mundo, como también lo van a hacer desde distintas partes del país, periodistas y comunicadoras pedimos por el aborto, explica la periodista Constanza Ojeda de la ciudad de Ushuaia.

Por su parte, Luz Scarpati, también de la capital fueguina, destaca que la movida se realiza a nivel federal, que no es una discusión sectorialy además es importante pensar en el rol que tenemos las comunicadoras y periodistas a la hora de dar la discusión sobre este tema, justamente porque hay mucha falta de información por eso me parece que ocupamos un espacio que es clave”.

En las redes sociales, pero también en los grandes medios, existe un bombardeo constante que lejos de enriquecer el debate fomenta la división, la violencia y, sobre todas las cosas, un falso mensaje de defensa de la vida, olvidándose de la cantidad de personas con capacidad de gestar que mueren diariamente a manos de aquellos que mantienen en la clandestinidad un negocio que mueve miles de pesos por día.

La discusión se da en el ámbito correcto, es en el Congreso de la Nación donde debe analizarse y postularse cada idea, sobre todo aquellas que tienen que ver con la igualdad de derechos, con hacer de la nuestra una sociedad más justa para todos. Y para todas.

Lo que rescato como sumamente positivo son las sonrisas y rostros de afirmación de la gran mayoría de las mujeres que pasaban por la vereda. Se huele sorodidad en el aire, dice Pilar Dominguez una vez concluido el encuentro.

Hay una enorme carga de responsabilidad a la hora de comunicar, sobre todo si quien transmite el mensaje es una mujer. A ella, a nosotras, se nos exige el doble. No solo nos reclaman títulos y honores, nos desprecian por tener hijos, por tener úteros y hablar a favor de darle a otras personas con capacidad de gestar la posibilidad de elegir. Es tan sencillo que a veces da miedo que no se entienda que aquí la única discusión real es la que no se da de fondo. Aborto clandestino o aborto legal.

Al respecto, Florencia Basso, explica con claridad: Queremos la despenalización del aborto y como comunicadoras nos comprometemos a brindar información relevante y de manera responsable sobre este tema de salud pública. Los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y en particular el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos deben formar parte de la agenda política de los medios de comunicación fueguinos. Deseamos que nuestras prácticas periodísticas estén al servicio de mejorar la democracia. Ojalá que la firma de esta carta abierta de comunicadoras nos impulse a mejorar nuestra profesión en los contextos que a cada una le toca ejercer en la actualidad y nos fortalezca como colectivo”.

La práctica de la interrupción del embarazo existe desde siempre y desde siempre las que se mueren son las personas sin recursos. Mientras las ricas han encontrado sin mayor dificultad quién y dónde las atiendan, las pobres se someten a métodos inhumanos que además están encadenados al miedo constante. Miedo a morirse, miedo a que las denuncien, miedo a terminar presas, miedo a que una elección libre sobre su propia vida las deje encarceladas para siempre.

Somos un grupo de comunicadoras que estamos de acuerdo con la legalización y la despenalización del aborto. A través de esta carta a Diputadas y Diputados, queremos dejar de manifiesto nuestra posición. Entendemos que poder expresar nuestra voluntad es muy importante en estos tiempos, cuando el aborto, un tema de salud pública, está en pleno debate.

Con nuestra firma nos sumamos a las cientos de periodistas y comunicadoras que este lunes firmarán la misma carta abierta. Nuestras voces son necesarias a la hora de poner palabras sobre el aborto. Esperamos hacernos escuchar. Todas estamos a favor de la vida, por eso decimos, tal como indica la Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito: Educación Sexual para decidir, Anticonceptivos para no abortar y Aborto Legal para no morir, sostiene Lorena Uribe, comunicadora de la ciudad de Río Grande.

No se trata de una lucha contra molinos de viento, se trata de una realidad que golpea duramente no solo a nuestro país. Los datos estadísticos son alarmantes y aquellas que han tomado la decisión de no continuar un embarazo no planificado, seguirán adelante con ella.

Es importante que el Estado esté presente a la hora de aplicar políticas educativas serias, que la Educación Sexual Integral esté obligatoriamente en todos los colegios, en todos los niveles.

Es fundamental contar con la distribución gratuita de métodos anticonceptivos y que estos estén acompañados por charlas informativas serias, con seguimiento e interés por parte de los profesionales intervinientes.

Y cuando todo esto eventualmente falle, es indispensable contar con la asistencia idónea. Que la interrupción voluntaria del embarazo no planificado sea despenalizada, bajo ningún concepto la convierte en la opción obligatoria.

Luchamos por el derecho a tener la libertad de decidir. Acompañar a las que deciden en libertad.

 

María Fernanda Rossi

Deja tu comentario