Con el fin del invierno, aumentan las actividades al aire libre, como trekking y escalada. Por más sencillas que sea la caminata, siempre hay riesgos, por lo que EL ROMPEHIELOS pidió consejo al experto en montaña Leandro Hernández, para hacer de las salidas a la naturaleza una actividad segura.
Los días comienzan a ser más largos y el sol muestra nuevamente su cara. El verde retorna a los bosques y la nieve se reserva para los picos más elevados. Con la llegada de la primavera, los senderos de Tierra del Fuego se pueblan de miles de personas que buscan disfrutar de la naturaleza y la vida al aire libre. Lamentablemente, la falta de conocimientos e información hace que una simple salida al campo termine siendo una pesadilla. Es por ello que entrevistamos a Leandro Hernández, montañista fueguino de la ciudad de Río Grande. Leandro comenzó su actividad de montaña hace 14 años, cuando entrenaba para su primer gran ascenso, El Aconcagua. Desde aquel entonces, la montaña se ha convertido en parte de su vida y no ha cesado de desarrollar esta actividad. Actualmente guía expediciones y forma nuevos montañistas.
¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de salir de caminata?
Hay varios puntos muy importantes a tener en cuenta previo salir a la montaña o a realizar un trekking. En principio es importante contar dentro del grupo con gente que conozca el terreno y que sepa qué hacer en caso de encontrarse con alguna circunstancia que complique la marcha. Aunque vayamos con una persona con experiencia, es importante informar a familiares y amigos la actividad que vamos a realizar, la zona que planeamos transitar, el horario de salida y el estimado de regreso. Otra de las recomendaciones es que, de no conocer el lugar que se va a transitar, hay que informarse previamente sobre el terreno y las condiciones climáticas. Esto último es fundamental, sobre todo en Tierra del Fuego donde tenemos un clima muy cambiante, por lo que debemos saber con qué condiciones podemos encontrarnos y en base a eso elegir el equipo e indumentaria que vamos a llevar. Resulta fundamental que dentro del grupo haya buena comunicación, tanto interna entre los integrantes como externa. Es importante saber si en la zona a transitar habrá señal de teléfono, o en su defecto será necesario manejarse con equipos VHF, en caso de ser necesario transmitir alguna información o pedir ayuda.
¿Hay caminatas que no presenten peligros, en las cuales no sea necesario tomar recaudos?
Por más sencilla que pueda parecer una marcha, siempre hay que tener las precauciones necesarias, sobre todo tener conocimiento del terreno, tener en claro algunos conceptos y no olvidar que estamos en Tierra del Fuego, donde sabemos que a lo mejor en un trekking de verano o primavera, podemos encontrar riesgos inesperados. Por ejemplo, las raíces de árboles en desniveles, las cuales al estar húmedas, sin el calzado adecuado, pueden provocar una caída fuerte que termine en una lesión. Siempre hay que tener en cuenta que cuando ocurre un accidente que demore la marcha, la luz día se termina muy pronto haciendo que las condiciones sean aún peores. Son cosas que no se pueden dejar de tener en cuenta, por lo que insisto en la importancia de conocer el terreno.
Además de estas precauciones, en el caso de realizar un ascenso resulta fundamental tener conocimiento y experiencia en el uso de los materiales. Me ha sucedido, por ejemplo, encontrar gente utilizando piolets de travesía en zona de glaciares y era su primera vez utilizando ese material y no sabían cómo hacerlo. A la hora de manipular material técnico, se debe tener, por lo menos, el conocimiento básico de para qué sirve y en qué situación se lo puede utilizar. La indumentaria y el equipo de seguridad es fundamental. En zonas de pendientes muy pronunciadas, donde pueden ocurrir desprendimientos o cuando hagamos tránsito glaciario, siempre debe utilizarse el casco. Este elemento debe ser parte de nosotros siempre que transitemos estos terrenos. Tampoco debe faltar un botiquín dentro del equipamiento del grupo.
¿Cuáles son los principales errores que se suelen cometer al salir a la montaña o en una caminata?
Suele pasar que en las salidas de trekking los grupos son demasiado numerosos, con poca gente capacitada, preparada o informada para enfrentar situaciones de emergencia. También he notado que mucha gente se prepara con materiales muy técnicos pero sin tener conocimiento sobre su uso. Otro de los errores que noto en la montaña es que hay personas, inclusive con experiencia, que subestiman la montaña y el terreno, ya sea en pequeñas o grandes alturas. Por más experiencia que se tenga, hay detalles mínimos sobre los cuales el responsable del grupo debe estar muy atento y nunca puede pasar por alto. A la hora de unirse a un grupo, es importante saber si quienes lo lideran están capacitados, conocen el terreno, si van a llevar materiales de comunicación, etc.
¿Cuáles son los elementos de indumentaria, accesorios y víveres que no pueden faltar a la hora de encarar un trekking?
Cuando se va a transitar zonas de valles y bosques, llegando a pequeñas alturas, lo ideal es llevar una mochila liviana con una muda de ropa seca y una pequeña vianda para tener una comida en una parada importante. También es indispensable llevar agua para evitar la deshidratación por transpiración. En cuanto a la indumentaria, lo principal es un buen calzado, con una suela adecuada. Nunca se deben llevar zapatillas con suela plana, pues sabemos el peligro que el terreno significa en cualquier temporada del año. En cualquier estación podemos tener pequeñas nevadas y heladas y encontraremos zonas húmedas o resbaladizas. Sabemos que en Tierra del Fuego podemos tener las cuatro estaciones en un mismo día. No hay que subestimar ni especular con nada. En cuanto a la vestimenta, un pantalón cómodo, preferentemente impermeable y en el caso de personas friolentas se puede agregar una calza. En la parte de arriba camiseta térmica, un rompe vientos o una campera impermeable con capucha. No debe faltar gorro o gorra para proteger la cabeza y evitar la pérdida de temperatura. En cuanto a equipamiento nunca está de más un bastón de caminata para contar con un punto de apoyo extra en caso de un resbalón para evitar caídas y lesiones.
A la hora de encarar un ascenso o de transitar zonas de glaciares se deberá contar con equipamiento técnico y experiencia en su manipulación. En cuanto a indumentaria es muy importante contar con buen abrigo, como campera de plumas y buzo de micro polar, para evitar perder temperatura en paradas prolongadas. En zonas de altura el riesgo de hipotermia es muy grande. En zonas de glaciares con poca visibilidad, lo ideal es ir encordado y utilizar arnés. Es indispensable que dentro del grupo haya personas que sepan manipular los sistemas de seguridad para poder rescatar a personas que eventualmente puedan caer en una grieta. Contar con gente que sepa leer el terreno, distinguir la acumulación de nieve en los filos y esté informada sobre temperaturas en días previos para conocer el riesgo de avalanchas.
Estos pequeños consejos no buscan atemorizar a la gente a la hora de salir al terreno. Por el contrario, pretenden estimular aventuras con coherencia y disfrute. La idea es que quien lea estas palabras pueda informarse y capacitarse. Tierra del Fuego es un lugar muy bonito. Yo siempre digo que estamos bendecidos por contar con tanta belleza. La gente debe animarse a salir a disfrutar de la naturaleza siendo consciente de los lugares que va a recorrer y los riesgos que enfrentan.
Abel Sberna