Los días 1, 2 y 3 de noviembre se llevará adelante una nueva edición de la Convención de Música, Innovación y Diseño, organizada por la Secretaría de Cultura Provincial con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones. La misma se centrará en el desarrollo de capacitaciones y espacios de consultorías en diversas disciplinas, y tendrá actividades en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande, con el fin de seguir impulsando el desarrollo de las industrias creativas de Tierra del Fuego.

La convención está dirigida a productores, artistas, emprendedores,  gestores culturales, diseñadores de distintos ámbitos y al público en general.

Los encuentros se brindarán en el CENT 11 de Ushuaia, el Centro Sociocultural Lola Kiepja de Tolhuin y el Museo Fueguino de Arte e IPRA de Río Grande.

Las inscripciones están abiertas. Los interesados deben enviar su nombre y apellido y en qué instancias desean participar, al correo electrónico convencionmid@gmail.com.

Algunos de los talleristas nos cuentan sobre qué actividades vamos a encontrarnos en la Convención de Música, Innovación y Diseño:

Pablo Montiel:

Diego Bresler:

Fabio Lacolla:

Vanina Colagiovani:

CONVENCIÓN DE MÚSICA, INNOVACIÓN Y DISEÑO

El evento, que estará marcado por una gran cantidad de capacitaciones, se realizará los días 1, 2 y 3 de noviembre.

Para inscribirte tenés que enviar un correo electrónico a convencionmid@gmail.com especificando los cursos que deseas presenciar.

 El cronograma, dividido por ciudad y por día es el siguiente:

USHUAIA – CENT 11

Viernes 1 de noviembre

17 a 20hs: “Construir emprendimientos desde la identidad”

Destinado a: productores, artistas, emprendedores y gestores del diseño de indumentaria, el diseño gráfico, la gastronomía, los videojuegos, la artesanía, la música, las artes escénicas, el editorial, el sector audiovisual.

Sábado 2 de noviembre

9:30 a 11:30hs: “Estrategias de redes sociales y herramientas de comunicación”

Destinado a: productores, artistas, emprendedores y gestores del diseño de indumentaria, el diseño gràfico, la gastronomía, los videojuegos, la música, las artes escénicas, el editorial, el sector audiovisual.

11:30 a 13.30hs: “Cómo proyectar tu música desde internet (y no morir en el intento)”

Destinado a: productores, artistas y gestores del sector de la música y las nuevas tecnologías.

11 a 13.00hs: “Los Alimentos como Cultura”

Destinado a: productores y emprendedores de gastronomía.

16 a 18hs “Herramientas para gestionar emprendimientos audiovisuales”

Destinado a: Productores, técnicos, artistas y gestores del sector audiovisual.

16 a 18hs: “Estar en banda, claves para sostener un proyecto artístico”

Destinado a: Artistas, productores y gestores de la música, las artes escénicas y el sector audiovisual.

18 a 20hs: “Nuevos formatos para la experiencia teatral: los casos de Teatro Bombón y Bombón Vecinal”

Destinado a: Productores, técnicos, artistas y gestores de las artes escénicas (teatro y danza).

Domingo 3 de noviembre

11 a 12.30hs “Financiamiento del sector audiovisual”

Destinado a: Productores, técnicos y gestores del sector audiovisual.

16 a 18hs: “Editoriales independientes y autoedición”

Destinado a: escritores, libreros y gestores del sector editorial.

16 a 18hs: “Diseño y comunicación en la era de las pantallas: Construir identidad e imágenes frente a públicos hiper estimulados, acelerados y efímeros”

Destinado a: Diseñadores gráficos, comunicadores, productores, artistas, emprendedores y gestores.

18 a 20hs: “Oficios digitales para los Videojuegos”

Destinado a: gamers, especialista en tecnologías, trabajadores del sector.

18 a 21hs: “Claves para diseñar proyectos culturales sustentables”

Destinado a: Productores, artistas, emprendedores y gestores públicos y privados de la música, las artes escénicas, el editorial, el sector audiovisual, el diseño y los espacios culturales.

RÍO GRANDE – IPRA y Museo Fueguino de Arte (MFA)

Sábado 2 de noviembre

10 a 13hs – IPRA: “Construir emprendimientos desde la identidad”

Destinado a: Productores, artistas y gestores del diseño de indumentaria, el diseño gràfico, la gastronomía, los videojuegos, la artesanía, la música, las artes escénicas, el editorial, el sector audiovisual.

15 a 17hs – MFA: “Editoriales independientes y autoedición”

Destinado a: Escritores, libreros y gestores del sector editorial.

15 a 17hs – IPRA: “Oficios digitales para los Videojuegos”

Destinado a: gamers, especialista en tecnologías, trabajadores del sector.

17 a 20hs – MFA: “Claves para diseñar proyectos culturales sustentables”

Destinado a: Productores, artistas y gestores públicos y privados de la música, las artes escénicas, el editorial, el sector audiovisual, el diseño y los espacios culturales.

17:30 a 19:30hs – IPRA: “Cómo proyectar tu música desde internet (y no morir en el intento)”

Destinado a: Productores, artistas y gestores del sector de la música y las nuevas tecnologías.

TOLHUIN – LOLA KIEPJA

Sábado 2 de noviembre

10 a 11:30hs: “Introducción a la Gestión Cultural”

Destinado a: Productores, artistas y gestores públicos y privados de la música, las artes escénicas, el editorial, el sector audiovisual, el diseño y los espacios culturales.

16 a 17:30hs: “Los Alimentos como Cultura”

Destinado a: productores y emprendedores de gastronomía.

17.30 a 19hs: “Cómo fortalecer proyectos culturales”

Destinado a: productores, artistas, emprendedores y gestores del diseño de indumentaria, el diseño gráfico, la gastronomía, los videojuegos, la música, las artes escénicas, el editorial, el sector audiovisual.

Organiza: SECRETARÍA DE CULTURA TDF
tdfprensa@gmail.com

Seguí leyendo El Rompehielos: CULTURA

Deja tu comentario