El senador nacional por Tierra del Fuego Juan Catalán Magni defendió la candidatura del ex ministro Florencio Randazzo en la provincia de Buenos Aires y aseguró que “ni el oportunismo de (Sergio) Massa ni el egoísmo de Cristina (Kirchner) parece que fueran lo que hay que mirar de cara al futuro”. “Tenemos que tener capacidad de autocrítica, de mirar de frente a la sociedad y entender que el peronismo no es solo un discurso, son acciones, y en eso ni el oportunismo de Massa ni el egoísmo de Cristina parece que fueran lo que hay que mirar de cara al futuro”, sostuvo el legislador del PJ.
Durante una entrevista que mantuvo en FM Milenium, Catalán Magni consideró además que el partido “debe reestructurarse”, pero advirtió que “tienen que ver cómo” porque, insistió, se debe hacer “con acciones, no con palabras”. “Sin duda el peronismo debe reestructurarse, pero se tiene que ver cómo se va a reestructurar, si se va a hacer de la mano de Cristina Kirchner, que terminó formando una lista en contra de todo lo que dijo defender”, cuestionó.
En este sentido, también apuntó contra el líder del Frente Renovador: “Fue candidato testimonial de nuestro Gobierno, después generó un trabajo en conjunto con el Ejecutivo, fue a Davos a buscar inversiones y ahora con Stolbizer, que un tiempito antes de formar la lista decía que Massa era un tribunero”, recordó.
Catalán Magni negó también que Randazzo vaya a bajarse de su candidatura en la provincia de Buenos Aires y aclaró que “no existe la forma de construcción de Florencio que vaya de la mano de no cumplir con lo que dijo desde el primer día”. “Estamos definiendo qué se va a terminar optando en octubre, cuando la gente tenga la posibilidad de elegir entre lo que está gobernando hoy, volver al pasado o tratar de encontrar un camino que permita reconstruir los valores de la política y mirar al futuro”, agregó al respecto.
Finalmente, el senador fueguino minimizó el alejamiento de algunos intendentes del espacio que optaron por apoyar a la ex presidenta en las elecciones generales y acusó “operaciones de la prensa y presiones de sectores políticos” que “generan este clima de enrarecimiento”. “Nuestros candidatos han recibido muchos aprietes y muchos candidatos nuestros también fueron seducidos por un cargo, por su proyecto personal. Hay, sin duda, desde un sector de la política una mezquindad muy grande, no se piensa nunca en lo colectivo”, criticó.