La reunión congregó en Río Gallegos a Rectores, Ministros de Educación y especialistas de la región.

El rector de la universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), Ing. Juan José Castelucci, participó de las Jornadas Patagónicas Preparatorias ‘Hacia la CRES 2018’, desarrollada este jueves en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) de Río Gallegos. En este marco, Rectores, autoridades educativas y especialistas de la región se convocaron para realizar un análisis integral sobre el desarrollo de la Educación Superior y acordar lineamientos para su proyección a futuro.

Bajo el lema ‘El rol de la Educación Superior de Cara a los desafíos sociales de América Latina y El Caribe’, la jornada fue celebrada en la Sala de Conferencias ‘Iris Bergero’ del Campus de la Unidad Académica de la capital santacruceña. En este ámbito, fueron consensuados los documentos y aportes para la III Conferencia Regional de Educación Superior (CRES), que se llevará a cabo en la Universidad Nacional de Córdoba en junio de 2018 en consonancia con la conmemoración del Centenario de la Reforma Universitaria.

El rector de la UNTDF, Juan Castelucci, destacó este espacio de trabajo regional, al anotar que “nos permite discutir temas vinculados al desarrollo de nuestro sistema universitario y aunar criterios de trabajo en torno nuestra participación como bloque patagónico en los encuentros que conmemorará los cien años de la Histórica Reforma Universitaria”, expresó.

Cabe destacar que el evento fue organizado por la UNPA en el marco de la última reunión anual del Consejo de Planificación Regional de la Educación Superior (CPRES SUR) que reúne a los mismos actores y se extenderá hasta el 3 de noviembre con una agenda que incluye la realización del Plenario y elección a autoridades.

Durante la primera jornada de trabajo se realizaron diversos paneles y conversatorios sobre distintos ejes contemplados en la CRES 2018: Cultura e Identidad; Desarrollo y Medioambiente; Desarrollo Humano; Inclusión; El rol de la Educación Superior en la formación en conocimientos, capacidades críticas y valores humanos y sociales y Educación Superior y Calidad de Vida.

 

Fuente: Prensa UNTDF

Deja tu comentario