La Caja de Previsión Social de la Provincia de Tierra del Fuego ha dispuesto distintos mecanismos para acreditar supervivencia y monitorear su vencimiento.
Los beneficiarios de la Caja provincial deben realizar su supervivencia cada tres meses, utilizando alguna de las modalidades dispuestas para tal fin, según Resolución de Directorio N° 26/2017 del 13 de julio de 2017.
Las personas pueden optar por efectuar su supervivencia por intermedio de tres modalidades: presencial, tarjeta de débito del Banco de Tierra del Fuego o enviando el Telegrama Ley N°23.789.
Si el beneficiario optara por la certificación presencial, deberá tener en cuenta que la modalidad de registro es realizada por personal de la Caja de forma manual, y se toma el día en que se apersone el jubilado o pensionado en la institución como fecha de acreditación. Para efectuar el trámite la persona deberá presentar el D.N.I para demostrar su identidad.
En el caso de aquellos beneficiarios que se acerquen a la institución a retirar sus recibos de haberes, podrán solicitar actualizar su supervivencia, ya que la misma, no se efectúa en meses fijos y puede ser renovado permanentemente. Ante cada renovación el período de validez será de 3 meses.
La institución recuerda que no es necesario concurrir a las oficinas de la Caja de Previsión Social para realizar este trámite, el mismo puede efectuarse por intermedio de compras con la tarjeta de débito del Banco de Tierra del Fuego (BTF), asociada a la caja de ahorros en la que percibe el haber jubilatorio. Las compras realizadas durante el mes (en cualquier sitio de nuestro País) habilitan la validez de la supervivencia por el término de 3 meses.
Es importante aclarar, que para utilizar la tarjeta de débito, el beneficiario deberá solicitar previamente una clave en el cajero automático, para poder comenzar a emplear el servicio en cualquier comercio de la Argentina.
Para finalizar, aquellas personas que estén fuera de la provincia y no utilicen tarjeta de débito del BTF, pueden acreditar supervivencia por intermedio del Telegrama Ley N°23.789, el mismo debe ser solicitado de forma gratuita en Correo Argentino y deberá contener los datos del beneficiario, como ser: nombre, apellido y D.N.I. Una vez completado el telegrama, el jubilado o pensionado tendrá que enviarlo Av. Leandro N. Alem N° 2.410 de la ciudad de Ushuaia.
El beneficiario puede verificar la validez de su certificación, ingresando en el sitio web de la Caja en la sección “Trámites y Servicios – Vencimiento Supervivencia” o evacuar sus dudas al respecto, contactándose al correo electrónico consultas@cpsptf.gob.ar.