Soy Parte del Bosque Fueguino es una iniciativa de la Asociación de Guías de Montaña mediante la cual se están reforestando sectores del bosque afectados por incendios forestales. EL ROMPEHIELOS dialogó con Luis Turi, integrante de la asociación, sobre una nueva financiación que permite continuar con el trabajo.

El bosque de Tierra del Fuego es un ecosistema sumamente frágil, en el que a los arboles les lleva mucho tiempo recuperarse. Los incendios acarrean consecuencias gravísimas para los bosques, más aún para las regiones con características tan particulares como las de una isla. En el año 2012, por imprudencia de acampantes, un incendio arrasó con más de 1000 ha. de valioso bosque nativo, hecho que impulsó acciones por parte de la sociedad civil comprometida por preservar la naturaleza. “El proyecto surgió después del incendio de 2012 con la intención de generar un acción para que la comunidad de apropie del lugar con la idea de que no se puede preservar lo que no se conoce”, explica a EL ROMPEHIELOS el guía de montaña Luis Turi, integrante de la Asociación de Guías de Montaña e integrante del proyecto Soy Parte del Bosque Fueguino: “Decidimos impulsar este proyecto que consiste en llevar  voluntarios, en especial chicos y chicas, a Bahía Torito con el objetivo de plantar doscientos arboles por persona”.

Durante todos estos años, el proyecto ha recibido fondos de diversas fuentes, como los que brinda Parques Nacionales a través de los proyectos de Desarrollo de Actividades Sustentables (DAS). Sin embargo, la principal financista de las actividades ha sido la Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, conocida como la Ley de Bosques, que prevé fondos para el desarrollo de proyectos de conservación y recuperación de bosques nativos en todo el país. “Los fondos se utilizan para pagar la logística del proyecto, el cual consiste en movilizar voluntarios en grupos de entre 10 o 20 personas hasta Bahía Torito para desarrollar las actividades. Esta financiación que nos ha otorgado el Gobierno de la Provincia son fondos provenientes de la Ley de Bosques”, explica Turi. “El dinero se utiliza completamente para pagar la coordinación, el transporte, la comida y el alojamiento y todas las demás cosas necesarias. Después de cada campaña se hace una rendición de los gastos”.

Esta nueva financiación permite que el proyecto avance y se acerque a su conclusión, la cual está prevista al alcanzar la cifra de 200.000 árboles replantados en la zona afectada por el incendio de 2012. “De momento hemos plantado 164.000 plantas. En esta etapa pensamos llegar a las 190.000, con lo cual para la próxima campaña, para la cual ya estamos concursando por el financiamiento, daríamos por concluido el proyecto con un total de 200.000 árboles plantados”, explica Turi. Al llegar la primavera, el proyecto se pondrá en marcha nuevamente en busca de completar el objetivo fijado para esta campaña: “Las campañas de reforestación se llevan adelante en primavera y otoño, que son los momentos en que los arboles no tienen hojas y el bosque se encuentra en una especie de estado latente. Se calcula que es la época en que las plantas sufren menor estrés”.

Turi es optimista en cuanto a los avances del proyecto. Explica que “en lo que llevamos trabajando, hemos trasplantado alrededor de 170.000 plantas con el trabajo de más de 1000 voluntarios”. En cuanto a los resultados que se vienen obteniendo, cuenta que “para conocer que sucede con las plantas luego de los trabajos, tenemos un muestreo realizado de la primera campaña, el cual nos indica que luego de cuatro años la mitad de las plantas están vivas, de las cuales muchas han crecido superando el metro de altura”.

Si deseas participar de “Soy Parte del Bosque Fueguino” podes contactarte por mail aagmushuaia@gmail.com, por teléfono al 02901 15415494 o en la fanpage de Facebook del proyecto.

 

Abel Sberna

Deja tu comentario