Llevarán rosarios de plástico fluorescentes para que brillen en la oscuridad de las islas.

Dejarán sobre cada cruz dos rosas blancas de tela, porque el clima impide cultivarlas y no se permite el ingreso de material orgánico.

No flamearán banderas en el cementerio de Darwin: ni argentinas, ni británicas, ni locales.

Oficiará la ceremonia religiosa el obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Buenos Aires, Monseñor Enrique Eguía Seguí, junto a los líderes católicos padre John Wisdom y, protestante, reverendo Mercer. Viajará especialmente, volando más de 20 horas desde el Reino Unido y haciendo escala en Ascensión, solo para estar presente en el réquiem, el Abad Hugh. Se rezará el Padrenuestro.

Y un grupo de gaiteros de la Guardia Escocesa homenajeará a los caídos en el conflicto de 1982 con “El Lamento” o “The Last Post”, un toque militar de conmovedoras y largas notas que se usa en los entierros militares en los distintos países del Commonwealth para honrar a los caídos en combate.

La ceremonia se llevará a cabo a las 10.50 del lunes 26 de marzo donde los familiares de los 90 soldados hoy identificados podrán finalmente dejar una flor en la tumba hacer una oración y llorar frente a la cruz de su ser querido Se llevarán dos Rosas por la Paz del orfebre Juan Carlos Pallarais realizadas con vainas de la guerra de Malvinas.

Una será depositada por el coronel británico Geoffrey Cardozo – quien fue encomendado en 1982 para recoger de los campos de batalla a los soldados argentinos y darles digna sepultura- debajo de la gran cruz del cementerio que él construyó después de la guerra.

La otra será entregada a las autoridades isleñas, junto a una corona de flores de tela, por la Comisión de Familiares de Malvinas para que sean llevadas al cementerio de Playa Azul, también conocido como San Carlos, donde yacen 14 de los 255 soldados británicos caídos durante el conflicto armado.

El viaje organizado por la Secretaría de Derechos Humanos, a cargo de Claudio Avruj. con el apoyo del empresario Eduardo Eurnekian (Aeropuertos Argentina 2000 rentó los dos aviones para trasladar a los 210 familiares, más autoridades y periodistas), el trabajo del RENAPER para confeccionar los pasaportes y documentos de los deudos de los soldados en tiempo récord y la coordinación de la Comisión de familiares Caídos en Malvinas llevó semanas de negociación con la Embajada Británica en la Argentina y las autoridades de las islas.

Deja tu comentario