Crítica Sur – Esta mañana asambleas de trabajadores resolvieron la suerte del acuerdo que los gremios alcanzaron ayer con el Gobierno Provincial. Mientras ATE decidió rechazarlo y realizar una nueva asamblea la próxima semana para aclarar puntos, en el Hospital lo trabajadores de ATSA votaron por su aprobación.

Asambleas de trabajadores estatales resolvieron la suerte del acuerdo que los gremios alcanzaron ayer con el Gobierno Provincial, que implica un aumento fijo de 6000 en dos cuotas y el 100% de las asignaciones familiares, entre otros puntos. Es que si bien el ejectivo anunció ayer que los acuerdos estaban cerrados, la última palabra la tienen los trabajadores. Mientras ATE decidió rechazarlo y realizar una nueva asamblea la próxima semana para aclarar algunas cuestiones, en el Hospital los afiliados de ATSA votaron por su aprobación.

“No se ha aprobado por el momento y hemos pasado a un cuarto intermedio para el día lunes o martes donde vamos a definir la aprobación o no de este acuerdo paliativo como lo hemos denominado en razón a cuestiones que tienen que ver con interpretación en unos casos y en otra que una gran cantidad de compañeros que representan a los sectores como son los delegados y los congresales lo rechazaron”, confirmó el secretario General de ATE Río Grande, Marcelo Córdoba, en Fm Aire Libre.

El gremialista dijo que entre los puntos que generaron disconformidad está  “el caso del decreto que el Gobierno había publicado oportunamente y fue cuestionado, de hecho nosotros lo rechazamos porque entendimos que era un decreto anticonstitucional y de hecho así lo creemos no le daban la posibilidad de que se tomen la licencia a compañeros que asistan a un paro, a compañeros que tengan ausencia por ART algo que es inusual”.

“La gran mayoría de los afiliados ha entendido que la coyuntura nos viene poniendo en esta discusión, este no es un aumento para festejar ni mucho menos pero si es para sostener paliativamente el castigo del salario a los trabajadores que ha venido a afectar a lo largo y ancho del país con este plan económico” dijo y remarcó que “es llevar algo como es el incremento de las asignaciones familiares, estos seis mil pesos en dos tramos y el presentismo al 100% que va a mejorar para el segundo semestre el cálculo del aguinaldo”.

Asimismo expresó que “ojalá cuando el 16 entremos en el camino de la discusión de pauta salarial que está acordado, podamos mejorar todas estas condiciones”.

“Estamos trabajando con algunos funcionarios para aclarar algunos detalles de la cuestión para ver cuál es la interpretación, que es lo que surgió hoy de la asamblea y ante la duda no vamos perder absolutamente nada y trasladamos la definición para el lunes y si lo tenemos que aprobar lo aprobamos y si no lo tenemos que hacer no lo haremos”, añadió.

Respecto al anuncio del Gobierno sobre un acuerdo concreto y cerrado, Córdoba manifestó que “nosotros nunca lo anunciamos como un acuerdo concreto, nosotros hicimos un acuerdo que no estaba aprobado por las asambleas”.

Y aseguró que “el hecho de que hayan salido (el Gobierno) a decir que esto estaba aprobado es inoportuno y un acto de irresponsabilidad que no pasa por nosotros, en todo caso el ejecutivo debe corregir esta actitud que no corresponde a la buena fe negocial que se ha llevado y no por casualidad ayer estuvimos discutiendo seis horas con respeto”.

Finalmente adelantó que la asamblea del lunes o martes convocará a afiliados al sindicato para que expresen su postura al respecto.

ATSA aprobó el acuerdo

El gremio de la sanidad -por otro lado- resolvió esta mañana en una concurrida asamblea de trabajadores, aprobar el acuerdo alcanzado con el Gobierno ayer tal cual se firmó y aguardar la continuidad de las negociación que se retomará a mediados de agosto.

El dirigente de Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA Río Grande), Alejandro Pérez, señaló a Crítica Sur que “se aprobó por votación de la asamblea lo acordado ayer que estaba ad referéndum, los compañeros entendieron que ante la difícil situación a nivel nacional que es de público conocimiento, si bien esto no es un acuerdo salarial sino de emergencia hasta agoto para ver si podemos de una vez por todas acordar la pauta salarial a modo de emergencia”.

“Obviamente uno pretendía terminar de acordar hasta fin de año y ya tener un panorama más claro, pero en un corto plazo esto ayuda al sector de los trabajadores porque también se aumentan las asignaciones familiares en un 100%, de un monto de 1000 pesos se va a 2000 por hijo, más estos 3 mil primeros y el monto del aguinaldo que aparentemente se va a poder cubrir”, añadió.

Respecto a la postura que adoptó ATE de rechazar el acuerdo, Pérez manifestó que “soy respetuoso del otro sector, ellos sabrán por qué, tendrán sus razones o alguna objeción; para mi estaban muy claros los puntos y nosotros lo trasladamos a los compañeros que votaron favorablemente a este acuerdo momentáneo”.

Sin embargo afirmó que el acuerdo “está lejos” de lo que el sector le había solicitado al Gobierno que implicaba “una nueva forma del cálculo de los adicionales de antigüedad, permanencia y título; además de una escala diferente que iba a dar una carga piramidal en el sector que hoy no tenemos, pero por el momento por lo que plantearon la provincia no se encuentra en condiciones de darle luz verde a esta propuesta nuestra”.

“Esto es como algo de emergencia para llevar plata a cada casa del trabajador, aquel que tiene hijos va a recibir una suma más importante en salarios familiares  y veremos cómo podemos ir avanzando en las mesas técnicas para que en agosto de una vez por todas podamos aplicar la escala que nosotros pretendemos”.

Deja tu comentario