El presidente de la Federación Empresaria de Chubut (FECh), Carlos Lorenzo, advirtió que la provincia de Buenos Aires a través del puerto de Mar del Plata, está haciendo lobby para poder entrometerse a en el negocio de la pesca de langostinos en Chubut.

La preocupación del dirigente surgió a raíz de una presentación hecha por la Cámara de la Industria Pesquera Argentina ante el Consejo Federal Pesquero hace una semana atrás.

Fechada el 21 de noviembre, la entidad plantea ante el organismo pesquero una interpretación parcial de las normativas para poder intervenir a través del mismo en las decisiones de administración y conservación del recurso en jurisdicción provincial, algo que hoy es potestad exclusiva de las provincias.

En el documento elevado al Consejo Federal, desde Mar del Plata expresan que “queremos hacer llegar la opinión de la Cámara en relación a una eventual apertura de la pesca de la especie langostino en aguas de jurisdicción provincial y también la opinión sobre las facultades que tiene y le corresponden al Consejo Federal Pesquero para tomar decisiones en relación a las especies tranzonales en aguas de jurisdicción argentina, esto es aguas de jurisdicción nacional y provincial”. Bajo el argumento de que el langostino es una especie “tranzonal” en cuanto al lugar de captura y que por lo tanto las medidas tomadas pueden perjudicar a Nación, un comunicado de la FECh indica que se propone que quien pase a administrar el recurso pesquero en estos casos sea el propio Consejo Federal y no las provincias donde están los recursos.

Así por ejemplo el Consejo podría establecer épocas de veda en las propias aguas de la provincia. “Esto permitiría que por ejemplo el Consejo Federal establezca una prohibición cuando el pescado esté en zona de Chubut y termine la veda cuando ya el recurso pasó a aguas nacionales o en condiciones propicias para que Buenos Aires pueda pescar”, dijo Lorenzo.

Citan desde Mar del Plata la causa de la pesquera Herengus y una resolución de la Corte Suprema de Justicia para reflejar que la administración del langostino “sólo puede ser decidida, tanto en jurisdicción nacional como provincial por la autoridad que tiene facultades para esto, esto es, el Consejo Federal Pesquero”. Frente a ello Lorenzo aseguró que ya ha solicitado una reunión formal ante la Secretaría de Pesca de Chubut para conocer en profundidad cuál es la postura que adoptará el Gobierno y qué información se tiene acerca de las intenciones desde Buenos Aires.

La Secretaría de Pesca repudia el intento de soslayar la autonomía pesquera provincial por parte de la CAIPA El secretario de Pesca del Chubut, Adrián Awstin, se refirió ésta mañana a la nota que presentó la Cámara de la Industria Pesquera Argentina (CAIPA) y dijo que “se trata de un claro intento de soslayar la autonomía pesquera provincial, una autonomía que está contemplada en la Ley Federal de Pesca y que por tanto es un derecho que no puede ser vulnerado”. Al advertir esto, Awstin hace referencia al Artículo 3º del Régimen Federal de Pesca que establece: “Son del dominio de las provincias con litoral marítimo y ejercerán esta jurisdicción para los fines de su exploración, explotación, conservación y administración, a través del marco federal que se establece en la presente ley, los recursos vivos que poblaren las aguas interiores y mar territorial argentino adyacente a sus costas, hasta las doce (12) millas marinas”. Además, agregó que “en la nota enviada por el presidente de la CAIPA, se manipula de manera evidente la legislación vigente para provecho de los sectores que concentran el poder de lobby desde hace muchísimos años”.

Deja tu comentario