En el marco de una movilización nacional, un grupo de proteccionistas de animales de Ushuaia se reunió  para reclamar a las autoridades municipales que mejore las condiciones de los perros callejeros y alentaron a la tenencia responsable de mascotas.
Por el “Día Internacional del Perro Callejero” vecinos nucleados en la Asociación Independiente por los Derechos de los Animales de Ushuaia (AIDA) realizó una protesta pacífica este sábado a la tarde en la intersección de las calles San Martín y 25 de Mayo.
La actividad se concretó a las 15 y no hubo oradores. Los participantes concurrieron con pancartas, vestidos de negro, y entregaron folletos informativos durante toda la tarde.
Muchos peatones se interiorizaron sobre el reclamo por la situación de los perros y gatos abandonados. Cabe recordar que esta modalidad se realizó de manera simultánea en Buenos Aires, Bariloche, Neuquén, Río Gallegos, Rosario y Santa Fe.
La referente de AIDA en Ushuaia, Sol Pallia, explicó que “esta movida fue organizada por la Comunidad Animalista Argentina y se propone a los gobiernos que realicen mas campañas de esterilización gratuita y concientización de tenencia responsable de mascotas”.
¿Qué es AIDA?
Es una agrupación que incentiva el activismo a favor de los animales. En la ciudad de Ushuaia funciona un grupo local de la Comunidad Animalista Argentina.
Según explicó Pallia, “trabajamos a favor de todos los animales y queremos que sean considerados sujetos de derechos dentro de la sociedad”.
La activista volvió a remarcar que “la última actividad realizada este sábado fue conmemorar el Día Internacional del Perro Callejero mostrando la realidad de los 15 millones de canes y gatos abandonados en el país, que son producto de dejarlos sueltos a su suerte, sin castración o sin atención veterinaria. Más allá de las personas irresponsables, queremos que los gobiernos se hagan cargo de la esterilización gratuita y de campañas de concientización masiva. Nos gustaría que haya una veterinaria pública, charlas y que se apliquen multas, ya que a pesar de que hay perros abandonados, hay gente que sigue comprando en criaderos ilegales”.
“La próxima actividad será planeada en el marco del Día del Niño y tratará una campaña de tenencia responsable, alentando a la adopción y no a la compra, para dejar de pensar al animal como una cosa más, como si fuera un mueble, sino que es un individuo con derechos”, aseguró.
La referente indicó que se apunta a generar conciencia del trato de los animales de granja para obtener alimentos como huevos o miel, entre otros dentro de las industrias. “Este año se hizo el activismo por el Día de la Leche, mostrando la realidad de las vacas lecheras, cómo es el proceso, para que se vea cómo se produce la leche, el queso, hasta un helado. Tratamos de abarcar a todos los animales, no sólo los domésticos”.
Para finalizar, Pallia aseveró que desde AIDA “incentivamos una dieta vegetariana estricta, libre de ingredientes de animales, a través de nuestra página en Facebook, brindado recetas, así la gente se anima al cambio”.
Silvana Minué
Deja tu comentario